Una explosión en la zona costera de Beirut se registró ayer provocando la muerte de más de 70 personas, así como daños tanto en edificios y otros inmuebles a partir de la enorme nube de humo en forma de hongo.

El incidente que dejó al menos 3 mil heridos dejó severas consecuencias en la zona de desastre donde se registró la explosión en un depósito que tenía unas 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio.

También lee:

"Es inadmisible que un cargamento de nitrato de amonio , estimado en 2 mil 750 toneladas , se halle desde hace seis años en un almacén, sin medidas preventivas", declaró el primer ministro durante la reunión del Consejo Superior de Defensa, según declaraciones citadas por un portavoz en rueda de prensa.

Inmediatamente las imágenes y videos de la explosión se volvieron virales y esta mañana la agencia espacial rusa Roscosmos compartió una imagen de las consecuencias que dejó este siniestro en la zona.

"Las secuelas de una explosión en el puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020. Foto del satélite ruso para la teledetección de la Tierra ' Kanopus-V '", escribió este centro en su publicación.

También lee: 

Beirut, zona de desastre

"Una catástrofe mayor ha afectado a Líbano", lamentó ayer el presidente Michel Aoun. Es debido a la gravedad de esta explosión que se determinó declarar luto nacional en Líbano.

La repentina devastación abrumó a un país que ya lidiaba con la pandemia de coronavirus y con una crisis económica. Horas después de la explosión, las ambulancias seguían trasladando a los heridos. Los hospitales de Beirut rápidamente excedieron su capacidad y pidieron suministros de sangre y generadores para seguir funcionando.

Naciones y autoridades, entre ellas el Gobierno Mexicano, enviaron mensajes de solidaridad y lamentaron la situación por la que está atravesando la ciudad.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses