Ciencia

Vivimos un patrón de lluvias excesivas que se repite cada 100 años: experto de la UNAM

El investigador del Instituto de Geofísica aseguró que se deben pensar en medidas que contribuyan a solucionar las inundaciones en la ciudad

Foto: UNAM
18/09/2018 |13:32Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

De acuerdo con Víctor Manuel Velasco, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, las lluvias excesivas que hemos tenido en México este año responden a un patrón que se repite cada 100 años.

Las fuertes lluvias han provocado, en ocasiones, caos vial y el colapso de la ciudad. Para el especialista, la tarea no sólo es identificar cuándo ocurrirá sino también tomar decisiones sobre evacuación y permitir el libre paso de las autoridades para resolver problemas por el exceso de agua en las calles.

“Con base en la ciencia se deben crear políticas públicas que analicen , por ejemplo, la construcción de otro drenaje profundo. En Francia tienen un túnel para tránsito de vehículos que, en caso de lluvias excesivas, se utiliza para sacar el líquido de la urbe”, refirió.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El universitario reiteró que se debe pensar en medidas que contribuyan a solucionar esta situación . “No podemos eludir las inundaciones, pero sí minimizar, incluso evitar pérdidas humanas y económicas cuando llueve más de lo habitual en nuestra metrópoli”.

Es necesario respaldarnos con los avances científicos y con datos históricos para que las decisiones que se tomen sean las correctas, finalizó.

Con información UNAM

Te recomendamos