Científicos han descubierto el meteorito ígneo más antiguo conocido, datado hace 4 mil 565 millones de años, evidencia directa de rocas desarrolladas químicamente en los inicios del sistema solar.

La investigación, publicada en Nature Communications por científicos de la Universidad de Nuevo México, la Universidad Estatal de Arizona y el Centro Espacial Johnson de la NASA determina que este objeto se formó en planetesimales en los primeros 10 millones de años antes del ensamblaje de los planetas terrestres y ayuda a los científicos a entender mejor las complejidades de la formación de planetas.

"No solo es un tipo de roca extremadamente inusual, sino que nos dice que no todos los asteroides tienen el mismo aspecto. Algunos se parecen a la corteza de la Tierra porque son de color claro y están llenos de SiO2 . Estos no solo existen, sino que se desarrollaron durante uno de los primeros eventos volcánicos que tuvieron lugar en el sistema solar ". dijo el profesor y director del Instituto de Meteoritos de la Universidad de Nuevo México, Carl Agee.

Utilizando una microsonda electrónica y una tomografía computarizada (TC) en las instalaciones del Centro Espacial Johnson , comenzaron a examinar la composición y la mineralogía de la roca. Poorna Srinivasan , autora principal del estudio, comenzó a notar las complejidades de NWA 11119 y notó la inusual corteza de fusión verde claro, el meteorito acondrita rico en sílice que contiene información que amplía sustancialmente el conocimiento científico que involucra el rango de composiciones de roca volcánica dentro de los primeros 3 mil 500 millones de años de creación del sistema solar.

"La mineralogía de esta roca es muy, muy diferente de cualquier cosa en la que hayamos trabajado antes", dijo Srinivasan. "Examiné la mineralogía para comprender todas las fases que componen el meteorito. Una de las cosas principales que vimos primero fueron los grandes cristales de sílice de tridimita, que es similar al cuarzo mineral. Cuando realizamos más análisis de imagen para cuantificar el tridimita , descubrimos que la cantidad presente era un asombroso 30 por ciento del meteorito total; esta cantidad es desconocida en los meteoritos y solo se encuentra en estos niveles en ciertas rocas volcánicas de la Tierra ".

Parte de la investigación de Srinivasan también implicó tratar de descubrir a través del análisis químico e isotópico de qué cuerpo podría ser el meteorito. Utilizando isótopos de oxígeno hechos en colaboración con Karen Ziegler en el laboratorio del Centro de Isótopos Estables (CSI) de la Universidad de Nuevo México, pudo determinar que definitivamente era extraterrestre.

"Con base en los isótopos de oxígeno, sabemos que es de una fuente extraterrestre en algún lugar del sistema solar, pero en realidad no podemos identificarlo con un cuerpo conocido que haya sido visto con un telescopio", dijo Srinivasan. "Sin embargo, a través de los valores isotópicos medidos , posiblemente pudimos vincularlo con otros dos meteoritos inusuales (Northwest Africa 7235 y Almahata Sitta) sugiriendo que todos ellos son del mismo cuerpo parental, tal vez un cuerpo grande y geológicamente complejo que se formó en el sistema solar primitivo".

Una posibilidad es que este cuerpo parental se rompió por una colisión con otro asteroide o planetesimal y algunos de sus fragmentos expulsados finalmente alcanzaron la órbita de la Tierra , cayeron a través de la atmósfera y terminaron como meteoritos en el suelo, en el caso de NWA 11119, cayendo en Mauritania.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses