Un fantasma recorre el Universo, los astrónomos aseguran que es el fantasma de la materia oscura . Para entenderlo de mejor manera, explican que la materia oscura es una especie de esqueleto de la estructura a gran escala del Universo. Además, es la responsable de que las galaxias no estén distribuidas al azar en el espacio y, por lo contrario, integren una especie de red cósmica , con filamentos, nudos y huecos.

El concepto y su historia se relatan y explican en la película El fantasma del Universo, La búsqueda de la materia oscura, que se estrenó hoy en el Papalote Museo del Niño , y contó con la presencia del doctor George Smoot, Premio Nobel de Física 2006 .

El fantasma del Universo se apodera del Papalote Museo del Niño
El fantasma del Universo se apodera del Papalote Museo del Niño

La proyección, de 25 minutos, resume años de investigación en un lenguaje claro, pero no simplista, y está acompañado de animaciones realizadas por un equipo de Sevilla, España.

No debemos subestimar cuánto puede entender un niño. En 25 minutos tal vez no puedas enseñar mucha ciencia, lo que si puedes hacer es inspirar a las personas. Una chica se acercó a mí y me dijo que había visto un show hace 25 años que la había inspirado a estudiar cosmología, eso es lo que buscamos con la película", contó Michael Barnett , productor ejecutivo de la cinta.

Ante la pregunta de si sería posible qué la materia oscura no existiera, el doctor Smoot ejemplificó con lo siguiente:

"¿Qué tan probable es que no se celebre en México el Día de los Muertos ? Es decir, es altamente probable que existan estas partículas, pero no está claro cuando ni cómo se van a encontrar. Cuando la encontremos les avisamos. La materia oscura es muy complicada de encontrar, tiene un comportamiento diferente, se condensa y podría actuar. Hay muchos experimentos buscándolas".

Además explicó que como las investigaciones siguen y podría encontrarse nuevos datos el show se podría estar actualizando. "Tuvimos que esperarnos con este proyecto porque teníamos temor de que fuera a haber una respuesta antes de que saliera el show, pero parece ser que no".

En la proyección se puede ver como el astrónomo y físico suizo Fritz Swicky se dedicó a estudiar el movimiento de las galaxias y después de un tiempo se dio cuenta de que, si sumaba la masa de las estrellas y el gas de cada galaxia, la fuerza de gravedad producida por éstos no sería suficiente para impedir que todas las galaxias salieran disparadas de ese gran cúmulo.

Swicky llegó a la conclusión de debía de haber más materia que impedía que ocurriera eso. En ese momento la llamó "materia oculta". Posteriormente, la astrónoma estadounidense Vera Rubin estudió el movimiento de las estrellas de la galaxia de Andrómeda y de otras galaxias tempranas, y se percató de que sugería efectivamente que debía de haber mucha más materia que la que estaba visible en los discos de esos objetos astronómicos.

Además, la cinta lleva a los espectadores a conocer y a entender lo que hace el Gran Colisionador de Hadrones. Según la cinta "es un gigantesco circuito de carreras de partículas, en vez de combustible, los corredores son acelerados por campos magnéticos y dirigidos por imanes de alta potencia. Más de tres mil científicos de 175 instituciones de 38 países trabajan en colaboración con sus experimentos. La ciencia moderna es un esfuerzo colaborativo".

En dicho esfuerzo participa México. "Hay muchos proyectos, está el Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) , que es un instrumento de análisis. La idea es mapaer de 15 a 20 millones de galaxias para poder medir algunas de las propiedades del Universo, particularmente el tema de la transiciones cuando está dominado por la materia oscura y por la energía oscura. Este proyecto es muy grande y requiere una participación del Conacyt para que pueda suceder. Son varios proyectos que están ocurriendo al mismo tiempo", afirmó Smoot.

jpe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses