El agua es un líquido vital y tomarla es una necesidad del cuerpo humano para regular nuestra temperatura, digerir nuestros alimentos y mantenernos hidratados, sin embargo, en estos tiempos de calor, nos va a salir más caro consumirla.

El precio del agua embotellada reportó un alza anual de 10.2% en febrero pasado, su incremento anual más alto en 20 años, desde julio de 2003 cuando inició su registro, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi ).

Entre las ciudades dónde se reportan las mayores alzas en el precio del agua embotellada en febrero pasado están: Monterrey, en Nuevo León, con un aumento anual de 16.3%; la ciudad de Puebla, 15.2%; Guadalajara, Jalisco, 11.4%; la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 8.5%; así como la ciudad de Querétaro con un aumento de 8.9%.

Lee también

Desde el año pasado, legisladores de Nuevo León demandaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) una mayor vigilancia al precio del agua embotellada, debido a que varios comercios han encarecido estos productos, por la escasez del suministro en esa entidad.

Mantenerse hidratado es muy importante para la salud, sobre todo en esta época de calor, por ejemplo, para el día de hoy, 9 de marzo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que se mantendrá muy caluroso. Dominará cielo despejado con altos índices de radiación UV, sin lluvia, con una temperatura máxima de 28 grados centígrados.

Lee también

También aumenta precio del refresco

Una opción para hidratarse son los refrescos, aunque son menos saludables y salen más caros. El precio del refresco reportó un alza anual de 11.9% en febrero, tasa similar a la de enero, constituyéndose en el aumento más elevado desde diciembre de 2014, cuando registró un aumento de 15.4%.

Entre las localidades mencionadas anteriormente, en donde el incremento anual del precio del refresco fue mayor al del agua embotellada, están las ciudades de Puebla y Guadalajara, con un alza de 15.6% y 14.8% respectivamente, mientras que en Monterrey fue menor, con una tasa de 13.5%.

En los casos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y la capital de Querétaro, el incremento anual del precio del refresco y el agua embotellada fue similar con alzas de 8.2% y 8.6% respectivamente.

Lee también

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses