Cartera

Viene repunte en segmento de vivienda media: AMPI

Hay déficit de propiedades y un importante bono demográfico, dice Roberto José Barrios, presidente del organismo; anuncia dos congresos virtuales con el fin de reactivar al sector

Roberto José Barrios, presidente de la AMPI, aseguró que debido a la pandemia de Covid-19 se detonó la búsqueda de vivienda más amplia o en colonias más baratas. Foto: BERENICE FREGOSO. EL UNIVERSAL
25/11/2020 |03:30Sara Cantera |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Similar a lo que ocurrió después de la gripe española y la Primera Guerra Mundial, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) pronostica que habrá un repunte en la compra y renta de vivienda en cuanto se controle la pandemia.

En entrevista con El UNIVERSAL, Roberto José Barrios, presidente del organismo, explicó que mientras ocurría la gripe española y la Primera Guerra Mundial, México vivía su Revolución, evento en el que murió mucha gente, pero también ocurrió una gran migración del campo a la ciudad, lo que detonó la demanda de vivienda.

En el caso de la pandemia del Covid-19, los socios de AMPI tienen una gran expectativa en que la demanda de vivienda de precio medio tendrá un repunte después de que se controle la emergencia sanitaria.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Se trata de viviendas de cero a 1.5 millones de pesos y de 1.5 a 4 millones de pesos, por dos razones: hay un déficit importante de vivienda, y México todavía tiene un importante bono demográfico”, explicó.

“Muchos llegan a una edad económicamente activa y demandan vivienda en cualquier momento”.

Además, Barrios mencionó que la pandemia detonó la búsqueda de vivienda más amplia o en colonias más baratas.

Algunas personas se juntaron entre amigos para rentar una casa o departamento más grande; los que vivían en la Nápoles o Del Valle se movieron a la Narvarte o la Álamos. Muchas parejas se están divorciando o, incluso, algunos se mudaron de Polanco a Cuernavaca, donde por la misma renta pueden tener una casa con alberca, estudio y más cuartos para los niños, comentó.

La banca comercial también implementó medidas de apoyo para amortiguar el impacto del confinamiento y bajó las tasas para los créditos hipotecarios para impulsar la compra de vivienda.

“Tenemos tasas de menos de 10%, algunas de bajo de 8%, y plazos a 20 años. Nadie había dado plazos de 20 años”, destacó.

“Y cuando sumas el déficit, el bono demográfico y esta oferta de crédito, pues se genera el crecimiento de la vivienda”.

En el caso de la vivienda con un valor superior a 1.6 millones de pesos, Barrios comentó que se trata de un asunto de “seguridad económica”, pues en cuanto la gente esté segura de que va a conservar su empleo o su negocio, la demanda en ese segmento también se va a recuperar.

Para la compra de vivienda de interés social, los cambios que el Infonavit implementó como la posibilidad de juntar los créditos entre personas que no necesariamente son pareja, sino entre familiares o amigos, también detonará la compra de vivienda de hasta 1.6 millones de pesos.

Bolsa inmobiliaria

Los socios de AMPI no pierden de vista el potencial de mercado que hay en los destinos de playa y ciudades coloniales para atraer a extranjeros.

Por lo tanto, en diciembre se planea lanzar una bolsa inmobiliaria en internet donde los extranjeros podrán consultar todas las propiedades en oferta, ya sea para compra o renta, en ciudades como Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, San Miguel de Allende, Ajijic, Tijuana y Ensenada.

“En San Diego hay un gran mercado que interactúa entre México y Estados Unidos. Muchos mexicanos tienen propiedades en Estados Unidos, y muchos estadounidenses vienen en invierno o usan esas casas para vivir ya retirados”, comentó Barrios.

La bolsa inmobiliaria de AMPI también estará conectada con grupos del sector en España y de la frontera sur de Estados Unidos para tener un portafolio más amplio de propiedades.

Eventos

Para impulsar la compra de vivienda en destinos de playa y en ciudades coloniales, la AMPI realizará dos congresos de manera virtual antes de que acabe 2020.

Del 26 al 28 de noviembre se realizará el Simposium de Centros Históricos, el cual busca darle promoción a ciudades con grandes centros históricos coloniales.

Se espera que más de mil 200 personas se conecten de manera remota para escuchar pláticas y estrategias para promover la repoblación de esos centros urbanos, lugares de gran valor comercial, pero que también cuentan con una alta calidad de vida.

“Vivir en los centros históricos ayuda a frenar los grandes tráficos en las ciudades, ya que tienes cerca de tu casa el banco, el mercado y todo lo vas a poder hacer a pie”, dijo Barrios. “Estamos alentando a los inmobiliarios para que vean qué oportunidades hay”.

Además, el Summit Turístico AMPI se realizará del 9 al 11 de diciembre en Mazatlán, Sinaloa, también por vía remota.

Este congreso tendrá como fin detonar el turismo en los mejores destinos de playa, la compra de vivienda en esos puntos, así como el turismo de negocios, aunque se estima que esta actividad tardará un poco más en recuperarse.

Te recomendamos