maria.saldana@eluniversal.com.mx

De no llegarse a un acuerdo con Estados Unidos de aquí al viernes para eliminar el arancel de 25% al acero y de 10% al aluminio, o de no acordarse un cupo, el próximo gobierno “está de acuerdo” en implementar medidas espejo contra el acero de ese país, dijo el vicepresidente de Canacero, Raúl Gutiérrez Muguerza.

“Las negociaciones siguen en camino. Se pretende acabarlas antes de la firma del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en esta semana (el 30 de noviembre). No se pone como restricción (la eliminación arancelaria), porque la firma del tratado va, pero sí se está dejando muy claro en la 232 y ya están de acuerdo tanto este gobierno como el entrante de que aplicaremos medidas espejo rotundas si no obtenemos una cuota aceptable”, dijo en entrevista al término de la presentación del libro China, BRI, el nuevo camino de la seda.

Explicó que se requiere la eliminación completa de los aranceles, pero si no se logra Estados Unidos debe dar cupos de importación para el acero “superiores” a 100% de las exportaciones actuales, lo que significa que garantice la entrada libre de arancel de 100% de las exportaciones de metales mexicanos a ese mercado.

El vicepresidente de la Canacero y director general de DeAcero agregó que los estadounidenses tienen exportaciones de ese producto hacia México mayores a lo que les venden los nacionales.

De acuerdo con la Canacero, las exportaciones de acero de México a Estados Unidos sumaron 1.9 millones de toneladas entre enero y septiembre de 2018, mientras que importamos 2.4 millones de toneladas.

En 2017, el valor de las importaciones de Estados Unidos al mercado mexicano sumó 4 mil 450 millones de dólares, mientras que las exportaciones nacionales al mercado de la economía más grande del mundo fueron por 2 mil 634 millones.

Golpea relación. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, dijo que están a la espera de “que antes de la firma se elimine la 232 para acero y aluminio. No es justo que nuestros principales socios comerciales estén utilizando prácticas fuera de todo contexto. No es un tema de seguridad nacional, es un tema que golpea a la relación” comercial.

Al término de la entrega de la primera certificación Safe Quality Food (SQF) que se da a México, con la que se garantiza a consumidores que los alimentos se hicieron con altos estándares de inocuidad alimentaria, De la Vega afirmó que “sería una injusticia de magnitud impresionante que lleguen a firmar un acuerdo nuevo de la región más exitosa del mundo y que estén utilizando prácticas desleales, injustificadas”, que afectan a un tercer país.

El jefe negociador técnico del gobierno federal, Kenneth Smith, dijo que “hay tiempo (para solucionar los aranceles al acero), nosotros hemos venido trabajando con Estados Unidos desde que impuso las medidas originalmente, mismas que señalamos que eran injustificadas”.

Smith añadió: “El acuerdo se va a firmar, lo que estamos haciendo es trabajar para eliminar estas medidas” antes de que se dé la rúbrica, porque sería “lo ideal”.

El próximo viernes se firma el T-MEC y existe la promesa del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, de que se llegará a un arreglo con Estados Unidos para quitar los aranceles al acero mexicano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses