maria.saldana@eluniversal.com.mx

El anteproyecto de nueva ley aduanera eliminará presiones que existían sobre los agentes aduanales del sector privado, al eliminar las cancelaciones de patentes y otorgarles nuevas oportunidades para presentar exámenes o pagar créditos fiscales. Incluso, se acepta la figura de agente sustituto.

Octavio de la Torre, presidente de TLC Asociados y vicepresidente de Síndicos del Contribuyente de Concanaco, afirmó que con el nuevo anteproyecto se da marcha atrás a varios cambios que se aprobaron en la administración pasada, además de que se incluye un capítulo completo de comercio electrónico y, en el que en caso de embargo de mercancías, se reducen las multas 50%.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto se determinó que los agentes aduanales no tendrían sustitutos, por lo que una vez que por algún motivo dejaran de trabajar, su patente desaparecería; sin embargo, con los próximos cambios hay muchas maneras de resolver cualquier dificultad, antes de perder la autorización del gobierno para ejercer como agente aduanal.

Por ejemplo, si tienen un crédito fiscal, antes de cancelarles la patente se les permitirá cubrir el adeudo; además, se les inhabilitará si no aprueban las evaluaciones y tendrán oportunidad de presentar de nuevo el examen hasta pasarlo.

Un agente aduanal podrá trabajar en seis oficinas directamente, pero si demuestran que tienen capacidad para invertir y un plan de trabajo, podrán extender sus servicios hasta en 49 despachos.

De la Torre dijo que hay más de 25 beneficios estipulados en el anteproyecto de la nueva ley aduanera, como esquemas de facilitación, prácticas de mediación y accesibilidad para trámites, entre otros.

Se crea el Instituto Nacional de Capacitación Aduanera, al que podrán acudir personal de despachos, agentes aduanales, mediadores, árbitros y peritos, donde se les impartirán clases y se les evaluará.

Considera mecanismos de evaluación para los servidores públicos, así como la incorporación de figuras de árbitro, mediador y perito, en donde podrá participar el sector privado, para el cual es importante “que las situaciones que se presentan en la aduana se solucionen a través de medios alternativos de resolución de controversias”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses