Cartera

Ve S&P deterioro de activos bancarios

Destaca efectos por incertidumbre y menor crecimiento económico del país

Standard and Poor’s expuso que la ciberseguridad es otro factor que puede afectar a los bancos que operan en el sistema financiero del país. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
16/07/2019 |03:30Antonio Hernández |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

cartera@eluniversal.com.mx

La calificadora Standard and Poor’s (S&P) dijo que debido a la incertidumbre y menor crecimiento de la economía mexicana, el panorama para el crédito bancario es de menor expansión en los próximos dos años, así como un leve deterioro de sus activos.

“Estamos viendo un crecimiento económico más débil debido a la disminución de la confianza de los inversionistas y la incertidumbre sobre la política energética del gobierno”, expuso la agencia.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En su reporte Bancos globales: Perspectivas para 2019, Standard and Poor’s detalla que los activos improductivos están totalmente cubiertos por reservas y deudas sin pagar, y se deteriorarán sólo levemente en los próximos dos años debido a reglas de préstamos más cautelosas por parte de las instituciones financieras.

Sin embargo, resaltó que los márgenes por intereses que tienen los bancos se mantendrán entre los más altos de América Latina, por arriba de 7%, además de destacar los activos saludables que tienen los bancos en México y de contar con un sistema bien capitalizado.

En línea con analistas y otras calificadoras, Standard and Poor’s prevé un bajo crecimiento para la economía mexicana. El 1 de julio pasado redujo su estimado para este año de 1.6% a 1.3%, debido principalmente a la incertidumbre con respecto a las políticas del gobierno para el sector de energía, que en los últimos trimestres ha limitado la inversión del sector privado.

“La débil confianza de los inversionistas y el crecimiento económico en México podrían debilitar la calidad de los activos y la oferta de crédito”, alertó. El reporte de la agencia subrayó también que aunado al escenario macroeconómico, la ciberseguridad es un factor que podría afectar a los bancos que operan en el país.

“La seguridad cibernética es una amenaza creciente, como se vio en los recientes ataques a instituciones en México y Chile”, añadió.

Bajo desempeño. Para América Latina, Standard and Poor’s prevé que el crecimiento del crédito sea modesto, ya que la incertidumbre política y el desempeño económico moderado han debilitado la confianza empresarial.

“La calidad de los activos se estabilizará en Brasil, Perú, Chile y Colombia. Las pérdidas crediticias se estabilizarán o mejorarán, excepto para los bancos argentinos y mexicanos”, explicó.

Además, la calificadora resaltó como los riesgos a tomar en cuenta los cambios en las políticas económicas en México, las dificultades para aprobar reformas en Brasil, las elecciones presidenciales en Argentina y las investigaciones sobre turbulencias políticas y corrupción en Perú.

“La alta inflación y las tasas de interés en Argentina, junto con el debilitamiento de las condiciones económicas, podrían dificultar la capacidad de pago de la deuda de los hogares a un ritmo mayor del que esperamos”, añadió.

Te recomendamos