Sólo 50% de los jóvenes entre 20 y 35 años ven contenidos de televisión abierta una vez a la semana y una tercera parte accede a la TV radiodifundida diariamente, mostró un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

“A pesar de que declararon tener un consumo bajo de televisión abierta, más de la mitad de ellos reconoce verla una vez a la semana lo cual implica que ésta sigue estando presente en sus hábitos de consumo audiovisual, aunque sea por costumbre o acompañamiento de otros integrantes de la familia”, explicó María Lizarraga, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del regulador.

En conferencia de prensa, Lizarraga comentó que el Informe de hábitos de consumo de medios de comunicación por jóvenes encontró que los millennials tienen una percepción desfavorable de los contenidos que ven en la televisión, como sesgos machistas, que son poco creativos e irrelevantes, la programación tiene baja calidad, así como abundancia de anuncios y desconocimiento.

El análisis se realizó en el periodo de 12 meses en lo cualitativo a 80 personas sobre televisión abierta y de paga, y en lo cuantitativo a 450 personas en lo digital.

Las señales de televisión abierta más vistas son Las Estrellas, Imagen TV, Canal 5, Azteca 7 y Azteca Uno, y los programas favoritos son El Chavo del Ocho, Bob Esponja, Las Chicas Súper Poderosas, Dragon Ball Z, Smallville, Salvados por la Campana, Los Simpson y Malcom el de en Medio, principalmente.

Lizarraga dijo que en TV abierta y de paga prefieren contenidos deportivos y en plataformas digitales destacan series y películas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses