Conocida por ser lamás utilizada por los turistas mexicanos, la red carretera tuvo el mayor aumento de tarifas desde el sexenio pasado.

Las vacaciones de invierno comenzarán hoy después de que Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) giró instrucciones para que desde el 15 de noviembre pasado se aplique una actualización de precios en las autopistas y puentes concesionados al fideicomiso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el incremento de los peajes estuvo por debajo de la inflación.

Lee también:

Sin embargo, mientras que la inflación general fue de 4.3% en noviembre, las cuotas de autopistas subieron en promedio 11.4% a escala nacional y llevan nueve meses seguidos superando al también llamado impuesto de los pobres, de acuerdo con el Inegi.

La última vez que las casetas subieron sus tarifas en una magnitud similar fue hace más de cinco años, concretamente en septiembre de 2018, cuando aumentaron 13.2% y la red federal de autopistas estaba a cargo del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Los registros de Capufe indican que el tramo que va de Durango a Mazatlán es el más caro del país, al cobrar 743 pesos para los automóviles, vans y pick ups, seguido del recorrido de Cuernavaca a Acapulco, cuyo peaje llega a 603 pesos.

No sólo las cuotas carreteras aumentaron a mayor ritmo que la inflación, sino también otros servicios relacionados al turismo. En particular, las tarifas de autobús foráneo se incrementaron 6.3%, los boletos de avión se elevaron 19% y los cuartos de hotel son 5% más caros que hace un año.

Los servicios turísticos suelen subir más que la inflación, explicó Pablo Álvarez Icaza, catedrático de la Maestría en Administración e Innovación del Turismo de la EST del Instituto Politécnico Nacional.

Desde su punto de vista, además de la inflación lo que en estas vacaciones puede provocar viajes más cortos y de menor duración son las altas tasas de interés que cobran las tarjetas de crédito por los ajustes que el Banco de México (Banxico) ha llevado a cabo en los últimos años.

Lee también:

“Los problemas de inseguridad en las carreteras también pueden influir en la decisión de salir o no esta temporada, es decir, los destinos identificados como problemáticos se quedarán sin el beneficio del turismo”, comentó Pablo Álvarez Icaza en entrevista con EL UNIVERSAL.

El consultor en economía turística de Grupo Empresarial Estrategia (Gemes), Humberto Molina, coincidió en que la inseguridad es un problema serio, pues más de la mitad de los viajeros perciben que las carreteras son inseguras, de acuerdo con encuestas.

“Hay destinos a los que la gente ya no quiere ir y opta por transportarse en vías que considera más seguras”, expresó Molina a El Gran Diario de México.

A pesar de la situación, ambos expertos esperan una buena época navideña para el turismo, pues la confianza de los consumidores sobre sus posibilidades económicas para salir de vacaciones en los próximos 12 meses llegó a 37.3 puntos el mes pasado y se trata del mayor nivel de los últimos 18 años, señalan los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (Enco), que recaban de manera conjunta el Inegi y Banxico en 32 ciudades del país.

Destinos favoritos

Para la temporada vacacional que empieza hoy y termina el 7 de enero, la Secretaría de Turismo (Sectur) estimó que 13.8 millones de mexicanos se transportarán por carretera, de los cuales 7.2 millones viajarán en automóvil y 6.6 millones en autobús. En cambio, sólo 2.8 millones se trasladarán por avión.

Del total de turistas nacionales, 6.5 millones llegarán a cuartos de hotel y 10.1 millones se alojarán en otra forma de hospedaje, como en casa propia o de familiares y amigos.

Lee también:

La dependencia que encabeza Miguel Torruco pronosticó que el consumo por servicios turísticos alcanzará una derrama económica de 213 mil 904 millones de pesos y la ocupación hotelera será de 56.1% en los 25 mil 481 establecimientos de hospedaje.

La Sectur proyectó que Puerto Vallarta va a lograr una ocupación de 83.8%, siendo la mayor entre los principales centros turísticos durante esta temporada. Le seguirán la Riviera Maya, Cancún y Los Cabos con tasas de 82.6%, 81.1% y 80.6%, respectivamente.

Continuarán Veracruz-Boca del Río, Mérida y Ciudad de México, con ocupaciones de 71.6%, 70% y 61%, en ese orden.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios