Cartera

UNCTAD: aumenta la frecuencia de las compras en línea

Confinamiento incide en alza, dice; gasto es menor al que se realizaba de forma presencial

Los productos que más se venden en línea son de cuidado personal y cosméticos. Foto: Archivo. EL UNIVERSAL
10/10/2020 |02:33Ivette Saldaña |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El confinamiento incrementó el número de transacciones realizadas en línea, aunque el gasto de las familias respecto a lo que adquirían presencialmente disminuyó, informó la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

En un estudio que realizó entre 3 mil 700 consumidores de países desarrollados y en vías de desarrollo, llamado Covid-19 y el e-commerce, la institución aseguró que más de la mitad de los encuestados dijeron que ahora hacen compras en línea más frecuentemente y confían más en las noticias relacionadas a la salud que consumen por internet.

En la muestra que incluye a nueve países ―Brasil, China, Alemania, Italia, Corea del Sur, Rusia, Sudáfrica, Suiza y Turquía―, se observó un aumento de las veces en que se usa internet para comprar, de entre 6% y 10%, en la mayoría de las categorías.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De acuerdo con la UNCTAD, la frecuencia más común para realizar transacciones por medio de internet es de al menos una compra cada dos meses.

Explicó que los productos que más se venden son de cuidado personal y cosméticos, y en segundo lugar están el entretenimiento digital, alimentos y bebidas. Les siguen accesorios y ropa, medicinas y artículos para el cuidado de la salud; libros digitales y servicios de los medios de comunicación; bienes electrónicos y tecnología; muebles y productos para el cuidado del hogar, así como herramientas y artículos para jardín.

La categoría que menos demanda tuvo en las compras online fue la correspondiente al turismo, hotelería, vuelos y viajes.

Sin embargo, en cuanto al valor o monto de las ventas se observa una caída, pues las personas disminuyeron sus gastos como resultado de la crisis económica por la pandemia.

Las mayores caídas en el promedio del valor de la compra se dieron en turismo, con 76%; muebles y artículos para el hogar, 53%; electrónicos, 48%, y en moda y accesorios, 43%.

Te recomendamos