En el Día Internacional de la Mujer, una vez más Santiago Nieto Castillo y Raquel Buenrostro unen fuerzas para combatir un delito que por años ha afectado más a este género. Nos cuentan que hoy presentan la estrategia para combatir el uso de recursos de procedencia ilícita y su impacto fiscal en la trata de personas. La unidad antilavado y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que son la inteligencia financiera y el brazo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), enfatizarán en la importancia de poner bajo lupa a las operaciones financieras para evitar que sean utilizadas para el blanqueo de dinero sucio. Es importante saber que todo aquél involucrado, por mínima que sea su participación, está incurriendo en un delito y siempre dejará una huella que seguir, nos dicen.

Fox Sports, ni en rifa

Los canales de Fox Sports México parece que no salen en rifa ni regalados. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que encabeza Adolfo Cuevas, otorgó una quinta prórroga a Disney-Fox para vender esas señales deportivas. El argumento es que la pandemia ha impedido realizar el proceso de desincorporación de los canales para concretar la fusión entre Disney y Fox en el país. Ahora, las empresas tienen hasta el 7 de mayo para vender Fox Sports México, pero nos dicen que parece que Disney no quisiera deshacerse de las señales, pues ningún postor ha sido de su agrado. Mientras tanto, el regulador destaca que la ampliación a la suspensión otorgada no exime a Disney y a Fox del cumplimiento de las demás condiciones establecidas en la resolución por la cual se autorizó la concentración.

Alerta por cárnicos

Al sector agropecuario le preocupa la posible entrada de carne de otros países. Lo anterior, luego de que durante la reciente visita del presidente de Argentina se tocó el tema de permitir la importación de cárnicos de ese país al mercado mexicano. Nos comentan que a los ganaderos también les preocupa la decisión de Estados Unidos de quitarles la certificación sanitaria a algunas zonas mexicanas exportadoras, porque habrá más carne para el mercado interno. Algo de esas alertas dejó ver el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro, en un discurso por el Día Nacional de la Ganadería. Ahí, hizo al secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, una “encarecida” solicitud para no poner en riesgo, bajo ningún motivo, el patrimonio de los productores.

Probándose en Europa

Grupo ADO, a través de su marca europea AVANZA, inició una prueba piloto de un autobús autónomo y 100% eléctrico para transporte público en Málaga, España. El proyecto llamado AutoMost cuenta con una inversión aproximada de 9 millones de euros otorgados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Nos cuentan que Grupo ADO, de José Antonio Pérez Antón, buscó socios estratégicos durante los últimos cuatro años para probar un vehículo de transporte urbano de pasajeros para 60 personas totalmente autónomo y eléctrico. Por la cantidad de personas y la infraestructura de sus calles, Málaga resultó ideal para hacer esta prueba. En los próximos días se medirá el desempeño del autobús en zonas mixtas con ambiente citadino.