Al cumplir 10 años de operaciones en México, los servicios de movilidad y entrega a domicilio de Uber han entrado a una etapa de mayor exigencia de sus usuarios, mientras la empresa ubica al país como uno de sus mercados prioritarios.

“Hoy en día México para Uber es uno de los cinco más grandes del mundo y es uno de los países en el cual se ve gran potencial y se tiene un compromiso, en el cual se va a seguir invirtiendo en los siguientes años para seguir haciéndolo más relevante para la compañía”, dijo el director general de Movilidad de Uber México, Juan Pablo Eiroa.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el directivo dijo que la empresa sigue trabajando en medidas para ofrecer viajes seguros a clientes, con mayores componentes de tecnología y monitoreo de incidentes.

“Seguimos trabajando en seguridad, ya que es algo en lo que tenemos que seguir enfocándonos. Tenemos el piloto donde el socio conductor puede grabar el viaje en el teléfono que está usando para asegurar que bajen los incidentes. Seguimos con un proceso de retroalimentación, donde vemos los incidentes que pasan, seguimos escuchando a los socios y usuarios para seguir innovando en seguridad”, resaltó.

Ante la competencia que existe en el mercado, Eiroa dijo que existe la apuesta de ampliar los 8 millones de clientes en el país, además de ofrecer ingresos adicionales a los socios conductores de la plataforma.

“Uber llegó a ofrecer un servicio que era mejor de todos los que había disponibles. Hoy en día sigue siendo el servicio de movilidad que está disponible, pero lo que no podemos hacer es que dentro de 10 años alguien más diga que están generando la disrupción”, comentó.

Crecimiento sustentable

El director general de Uber Eats, Daniel Colunga, resaltó que si bien se pueden encontrar quejas ante el servicio de entregas, además de que se trabaja con los restaurantes para que mejoren su tiempo de entrega y calidad de alimentos, el enfoque es ofrecer una mejor experiencia al usuario y atender sus demandas.

“La barra siempre va a ser más alta. Ha habido un encuentro donde los usuarios han ido subiendo sus exigencias y los restaurantes y nosotros hemos ido mejorando la experiencia, y se han hecho esos encuentros. Anecdóticamente, siempre vas a encontrar más quejas, pero en lo que monitoreamos de los errores, fallas, áreas de oportunidad, respecto a los millones de transacciones, son muy bajos”, comentó.

Después del distanciamiento por el Covid-19, cuando la entrega a domicilio tuvo crecimientos récord, ante nuevos hábitos de consumo de los usuarios y mayor movilidad, el directivo de Uber señaló que son cuidadosos en el crecimiento y no apuestan por los descuentos.

“Es muy fácil crecer si lo haces a través de descuentos y de bajar los precios, pero en todas las industrias es claro que, cuando haces eso, es un crecimiento artificial”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses