¿Su pago será en efectivo, tarjeta o bitcoin ? Para que esta pregunta sea una realidad en México y los consumidores puedan pagar sus tacos con bitcoin, otras criptomonedas o monedas digitales todavía falta camino por recorrer.

“En México estamos aún lejos de que sea un modo de pago regular”, dice a El Universal Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco BASE.

Si bien, el Bitcoin lleva ya una década de su aparición y acapara los titulares por los aumentos en su precio que lo llevan a máximos históricos, primero tendrían que popularizarse otros medios de pago en México y dejar atrás el uso de efectivo, el medio más popular en el país.

“Primero se espera que se generalice el pago a través de teléfono u aplicaciones ”, añade Siller en entrevista.

“Creo que primero veremos monedas digitalizadas, que no son lo mismo que las criptomonedas”, aclara la especialista. Las monedas digitales serían respaldadas por un banco central y las criptomonedas no, por ejemplo, una moneda sería un dólar digital emitido por la Reserva Federal de Estados Unidos.

La decisión, hasta ahora, de aceptar o no el Bitcoin o alguna otra criptomoneda es una decisión de cada empresa.

“Me parece que cada vez existen más formas de hacer intercambios con criptomonedas. Para empezar , las criptomonedas son muy líquidas , esto significa que es muy sencillo pasarlas de criptomoneda a dinero fiduciario”, dice David Yao, director de Operaciones de Binance en México.

“Los inversionistas mexicanos pueden invertir en bitcoins. Sin embargo, hay que recordar que este activo no es considerado dinero porque no cumple con las tres características del dinero y además muestra alta volatilidad por lo que es considerado un activo con alto riesgo”, explica Siller.

¿ Cómo invertir en Bitcoins , qué diferencias hay con otros activos? EL UNIVERSAL habló con expertos de eToro, Binance y Bitso para explorar elmundo de las criptomonedas, pues antes de adentrarte en esta industria, lo más aconsejable es que entiendas qué son, cómo funcionan y cuáles son los beneficios y riesgos de adquirir criptomonedas tales como Bitcoin.

También puedes leer: 

¿Qué son las criptomonedas?

De acuerdo con , analista de eToro y experto en criptoactivos, hay varios tipos de criptomonedas , algunas son un tipo de dinero ; tal es el caso de Bitcoin. Mientras que también existen otro tipo de criptomonedas como , la cual no se utiliza como medio de intercambio y es más común entre startups , las cuales usan tecnología para crear sus empresas. Cabe resaltar que las criptomonedas no pan por un banco. Según Molina, no todas las monedas sirven como un tipo de dinero digital . Molina refiere que Bitcoin es un dinero que no está emitido por nadie, a diferencia del dinero fiduciario, el cual es emitido por los bancos centrales. También enfatiza que Bitcoin es considerada como una reserva de valor.

Por otro lado, , el director de operaciones de Binance en México , señala que las criptomonedas funcionan como un dinero superior al convencional, ya que las transacciones son mucho más rápidas. Además, explica que las criptomonedas es un tipo de moneda que fue creado pensando en la era digital, pues hacer una transferencia es tan sencillo como mandar un correo electrónico.

, Crypto Catalyst en Bitso , nos explica que las criptomonedas siguen una serie de reglas matemáticas que están programadas en las computadoras. En el caso específico de Bitcoin, esta criptomoneda esta basada en una base de datos descentralizada y distribuida, por lo que sabemos exactamente cuántas Bitcoin existen y dónde están.

También puedes leer: 

No sé mucho sobre criptomonedas, pero quiero invertir, ¿cómo empiezo?

Los tres expertos en criptoactivos coincidieron en que es esencial acercarse a una plataforma seria y regulada, con el fin de evitar fraudes o estafas .

Javier Molina señala que antes de comprar criptomonedas es importante entender qué es lo que estás comprando, pues esta será la única forma de evitar fraudes y dice que si alguien te promete “que vas a ganar un 2000%, huye de eso siempre, eso siempre acaba mal”. Molina también señala que las mejores criptomonedas para invertir son y Ethereum , y señala que cuando aprendas sobre criptoactivos, tu portafolio debería ceñirse a dos criptomonedas: “Bitcoin 90% y 10% para Ethereum, pero hasta que no sepas más, no te vayas a cosas raras por muy baratas o más volátiles que sean”.

Para David Yao, lo más importante es acercarse a una plataforma confiable y segura tal como Binance , pues asegura que es “la plataforma con mayor número de usuarios y mayor volumen a nivel mundial”. En cuanto a la mejor para principiantes, Yao señala que “ La criptomoneda con mayor capitalización de mercado definitivamente es Bitcoin y si se busca iniciar en este ecosistema, Bitcoin es la criptomoneda que según un estudio que hicimos recientemente, es la criptomoneda que la mayoría de los usuarios tiene”. El director de operaciones de Binance le aconseja a los inversionistas investigar antes de invertir.

Por otro lado, Abraham Cobos , sugiere buscas plataformas reguladas y señala que en el caso de Bitso , la compañía “no solo cumplimos con estándares mexicanos, sino con estándares internacionales”. Pero también señala que antes de adentrarse en el mundo de las criptomonedas, los inversionistas deberán investigar para qué sirven antes de adquirirlas. A decir de Cobos, Bitcoin es la criptomoneda más fuerte porque “es una reserva de valor, una cobertura ante la ”, por lo tanto, es una excelente opción para aquellos que están interesados en invertir en criptoactivos.

También puedes leer: 

¿Cuáles son los beneficios de adquirir criptomonedas?

Para Molina, las criptomonedas tales como ofrecen una amplia gama de beneficios y señala que “si tú apuestas a que este puede ser el oro digital , entonces esa es la gran ventaja y eso es lo que deberías entender”. Aunque explica que actualmente “Bitcoin no llega al 9% del peso del oro, esa es la apuesta, que Bitcoin pueda comerse una parte más grande del peso del oro” y se convierta en una reserva de valor .

Por su parte, David Yao señala que uno de los beneficios de las criptomonedas es que estas son “muy líquidas , esto significa que es muy sencillo pasarlas de criptomoneda a dinero fiduciario”. También señala que empresas como Mastercard y Visa han anunciado “sus intenciones de permitir pagos con criptomoneda directamente desde la tarjeta”. También señala que varias empresas públicas están invirtiendo en criptomonedas porque ven a Bitcoin como una reserva de valor.

Para Cobos, los beneficios de las criptomonedas son muchos, pues monedas como Bitcoin ofrecen una cobertura ante la inflación, pero también son “una nueva forma de ver las cosas, de ver el mundo y de ver cómo nos organizamos entre humanos. Es la industria más emocionante en la cual podemos estar hoy en día y lo más interesante es que cualquier persona puede tener este tipo de activos ”.

También puedes leer: 

¿Cuáles son los riesgos de adquirir criptomonedas?

Aunque la industria de las criptomonedas es una industria en crecimiento, esa también conlleva una serie de riesgos , algo que los inversionistas deben tener en cuenta antes de comprar Bitcoin u otras monedas digitales.

De acuerdo con Javier Molina, uno de los principales riesgos “es no saber en lo que te metes porque este es un activo que presenta una rentabilidad - riesgo muy elevada, tú puedes perder todo, imagínate que salga un gobierno y te prohíba Bitcoin” y sugiere no invertir más del 5% de tu portafolio en este tipo de instrumentos. El experto enfatiza que la única forma que tienes de controlarlo es reduciendo la cantidad que inviertes.

Para David Yao, uno de los riesgos más importantes a la hora de adquirir Bitcoin es que hay “empresas multinivel tratándose de subir al cohete de Bitcoin, anuncian que su empresa es de criptomonedas, que su empresa trabaja con inversiones de criptomonedas, pero realmente son compañías multinivel que no crean ningún valor y que posiblemente terminen afectando a muchas personas”. ¿Cómo protegerse de los estafadores ? Yao señala que es importante “educarse, conocer cómo preservar, por ejemplo, la seguridad de tus criptomonedas con llaves públicas, llaves privadas, exchange centralizados o descentralizados, todo esto puede llegar a sonar muy técnico, pero es muy importante conocerlo, estudiarlo antes de meterse de lleno”.

En la opinión de Abraham Cobos, las inversionistas deben entender que el mercado de las criptomonedas “es un mercado volátil, como cualquier tecnología cuando empieza, hay muchísima . Bitcoin ya tiene más de 10 años, pero me refiero a cuando está experimentando una amplia adopción hay volatilidad, la volatilidad generalmente se traduce a riesgo, ¿esto qué quiere decir? Que hoy Bitcoin está en más de $1 millón de pesos y probablemente en algunos días va a estar en $980 mil pesos”. Sin embargo, señala que Bitcoin ha sido estigmatizado y se dice que es usado para lavar dinero y para financiar el terrorismo , lo que “es completamente falso. Sí, como cualquier otro activo es utilizado para eso, así como el dinero en efectivo, como los bancos, como todo. Si existe alguna oportunidad la gente la va a tomar, pero hoy en día, menos del 1% del total de transacciones se utilizan para estos medios”.

También puedes leer: 

¿Cuál es el futuro de las criptomonedas?

Para Molina, aunque las criptomonedas están ganando fuerza a nivel mundial, aún es improbable que estas monedas se conviertan en la moneda oficial de un país, además, una cosa es una “moneda digital emitida por y otra cosa es que un banco central o que un país coja Bitcoin como moneda, esto yo lo veo muy improbable, salvo aquellos países donde su sistema monetario ha fallado, por ejemplo, Venezuela e ”. Por otro lado, si de repente vemos empresas que empiezan a pagar a sus empleados o que le ofrecen la idea de que puedas cobrar o en dólares, o en pesos, o en Bitcoin, sería muy disruptivo, ¿por qué? Porque ahí ya le das un uso más allá del de la apuesta de que sea una reserva de valor, entonces eso sí que cambiaría mucho el panorama. También salió el alcalde de Miami diciendo que podrías pagar los impuestos o los salarios en Bitcoin, esas son palabras mayores.

Mientras que para David Yao, actualmente estamos en un punto en el ámbito de industria donde él no descartaría que algún país implementara una criptomoneda como moneda oficial.

Para Abraham Cobos, la idea de que un país adoptará una criptomoneda como moneda oficial es probable y señala que “existen este tipo de criptomonedas que son monedas digitales, por así decirlo, reguladas por bancos centrales y también existe toda la otra narrativa de sí Bitcoin podría remplazar al dinero, esto es un poco más futurista, pero yo personalmente creo que es probable. Primero va a empezar con economías debilitadas ”.

gm/acmr