Tu cartera

Casi la mitad de mujeres que piden Infonavit son madres

Buscan ofrecer un mejor patrimonio a sus hijos. Un 62% de estas mujeres presentan ingresos mensuales de entre 5 mil y 10 mil pesos

Foto: Pixabay
26/02/2019 |22:46Emilio Valverde |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El 48% de las mujeres que adquieren una casa por medio de crédito Infonavit

son madres y por lo mismo, buscan ofrecer un mejor patrimonio a sus hijos en base a su trabajo y esfuerzo. Estos son los datos que arroja el portal Tu Canton.com , donde incluso muestra que un 62% de estas mujeres presentan ingresos mensuales de entre 5 mil y 10 mil pesos.

Entre las funciones de este crédito se encuentran repara, ampliar, mejorar nuestros hogares e incluso ayuda para pagar una hipoteca. Por lo mismo, el 84% de estas mujeres hacen uso de estos beneficios para finiquitar sus hogares y poder brindar una mejor vida a ellas y sus hijos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Tampoco debe dejarse de lado el hecho de que el 60% de ellas son solteras, no encontrándose dentro de un universo familiar tradicional. Es de considerar que este patrón se ha incrementado con el pasar de los años, gracias a más mujeres que deciden independizarse.

Por otro lado es de destacar que se está generando una tendencia respecto a mujeres jóvenes que piensan adquirir una casa o departamento por su propia cuenta. El 56% de las que se encontraron en el análisis son millennials , por su lado un 66% son mujeres que sí terminaron la preparatoria como máximo rango de estudios.

El crédito Infonavit es una de las herramientas más útiles que pueden sacar de apuros a más de uno

, por ende no parece extraño que sea una de las vías que se tienen en mente principalmente para poder sacar a delante el futuro de una familia.

La política nacional de vivienda del gobierno de la república ofrece desde hace un tiempo una amplia variedad de opciones para comprar inmuebles en base a créditos para las mujeres específicamente, llegando incluso a tener la posibilidad de aprovechar toda la capacidad crediticia con un crédito hipotecario.

afcl

Te recomendamos