A más de cinco años de que entró en vigor, para seis de 11 países, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico ( TIPAT, o también conocido CPTPP), Chile concretó su procedimiento de ratificación, por lo que se espera que el próximo 21 de febrero entre en vigor para esa nación.

Sin embargo, aún falta Brunei de aprobar y ratificar internamente dicho Tratado, que entró en vigor el 30 de diciembre de 2018 para .

Tratado al que se incorporaron paulatinamente, Vietnam en enero del 2019, Perú en septiembre del 2021 y Malasia en noviembre del 2022.

Lee también

Este acuerdo se firmó el 8 de marzo de 2018 y entró en vigor el 30 de diciembre de 2018; hasta octubre del 2022, fecha en que se realizó la reunión de ministros de comercio de los 11 países integrantes del TIPAT faltaban de concretar su proceso de ratificación Chile y Brunei.

Pero, el 23 de diciembre de 2022 el gobierno chileno notificó a Nueva Zelanda que dicho país concluyó sus procedimientos legales y se definió el 21 de febrero para que entre en vigor este Tratado para Chile.

Lee también

En el anteproyecto de Acuerdo por el que se da a conocer la entrada en vigor al TIPAT para la República de Chile, la Secretaría de Economía informó que será el 21 de febrero cuando empiece su vigencia.

De enero a agosto de 2022 las importaciones entre México y los 10 países que conforman el TIPAT sumó 41 mil 290 millones de dólares y exportaciones por 18 mil 541 millones de dólares, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses