La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes () estimó que las pequeñas tienditas del país registran pérdidas mensuales en sus ventas por 8 mil 500 pesos, por la prohibición a exhibir cigarros.

Además de que hay una caída en las ventas no solamente de los cigarros sino de ventas indirectas por producto ligados a dicha compra.

“Este 25% de pérdidas equivale aproximadamente hasta a, cantidad que desequilibra la operación de los puntos de venta del pequeño comercio y que, junto a la inflación, inseguridad y sobrerregulación, entorpecen el desarrollo de más de 300 mil 000 empresas familiares”, explicó.

Leer también:

Añadió que esas tiendas están “sostenidas con alfileres, un día sí y otro también, (por lo que) enfrentan el dilema de seguir o cerrar”.

Foto: archivo/ EL UNIVERSAL
Foto: archivo/ EL UNIVERSAL

La Anpec consideró que “prohibir la exhibición de cigarros en los puntos de venta no genera beneficio alguno en el combate al tabaquismo y, en cambio, sí fortalece y pone en caballo de hacienda al mercado de cigarros piratas de contrabando, haciendo crecer la informalidad y fondeando las finanzas de las padillas de delincuentes que lo controlan”.

Leer también:

Añadió que la prohibición a exhibir cigarros fomenta la informalidad, ya que, en la encuesta más reciente de la Anpec, casi 34% manifestaron que han recibido insistentemente que vendan cigarros pirata, algo parecido a un “acoso comercial por parte de los pandilleros”.

Añadió que la caída de ventas fue del 10% en 2022, pero en lo que va de 2023 la venta bajó a 22%, a pesar de que los cinco productos que más piden los consumidores son los cigarros.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses