La divisa mexicana abre este jueves con una ligera depreciación frente al , pero manteniéndose en rangos mínimos no vistos en cinco años.

Esto, debido al retroceso del miércoles del dólar estadounidense y en medio de un ambiente de expectativas favorables al flujo de divisas hacia el país gracias a la inversión que Tesla hará en una nueva planta en el estado de Nuevo León .

El peso mexicano en los mercados internacionales se ubica en los 18.17 unidades por dólar al mayoreo, lo que significa una depreciación de 0.47% o 9 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg .

Ayer, la fuerza bajista tomó impulso concretando el rompimiento del soporte clave de 18.30 pesos, con lo que el tipo de cambio envió una señal contundente de continuación de la directriz descendente, comentan los especialistas de Monex .

Lee también

Esta se mantendrá mientras la cotización no rompa la línea de tendencia bajista de corto plazo. El siguiente objetivo técnico se encuentra en el nivel psicológico de las 18.00 unidades, agregaron los analistas.

El Índice Dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.37%. El euro baja 0.53% frente al billete verde, mientras la libra pierde 0.76%

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, retrocede 1.53%, manteniendo poco apetito de los inversionistas.

Lee también

Índices accionarios

Los principales índices accionarios muestran rendimientos mixtos, mientras la cautela de los inversionistas sigue determinada ante la expectativa de tasas de interés más altas de lo anticipado, además de seguir ajustando las perspectivas para el crecimiento.

Los futuros en Estados Unidos anticipan una apertura mixta. En Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.06% y el Han Seng retrocedió 0.92%, mientras que en Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 50 opera con un avance de 0.05%.

La cotización del crudo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, avanza 0.2%, en promedio, mientras el optimismo sobre la demanda en China compensa las preocupaciones sobre la inflación en Estados Unidos y Europa.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses