El gobierno de la Unión Americana envió ayer la nota diplomática que faltaba para que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entre en vigor el 1 de julio de este año.

Sin embargo, funcionarios de los tres países mantienen un diálogo para establecer criterios, lineamientos, protocolos y las condiciones para la reapertura de las actividades productivas de la industria automotriz en la región T-MEC.

Las notificaciones formales de los gobiernos mexicano y canadiense se hicieron desde principios de abril, por lo que al concretarse el intercambio de notas, de acuerdo con el párrafo 2 del Protocolo por el que se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el T-MEC, el acuerdo comenzará el primer día del tercer mes siguiente a la última notificación recibida.

El Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que “la crisis y recuperación de la pandemia de Covid-19 demuestran que Estados Unidos debe luchar para incrementar la capacidad manufacturera y las inversiones en América del Norte”.

Añadió que el gobierno estadounidense seguirá en los trabajos para lograr una implementación suave del T-MEC, “para que los trabajadores estadounidenses y negocios puedan disfrutar de los beneficios del nuevo acuerdo”.

En México, la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora, expresó a través de un tuit que la notificación de Estados Unidos permite que entre en vigor el acuerdo y “marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia comercial de Norteamérica”.

La SE explicó que se busca una reapertura coordinada de la industria automotriz, cuidando un protocolo sanitario, y de manera que no se rompan las cadenas globales de producción: “El gobierno de México expresa su voluntad y disposición para construir una solución trinacional que abone a la coordinación y sincronización de nuestros procesos productivos (...) Al proteger la salud de la población se garantiza la continuidad operativa óptima de las empresas en el mediano y largo plazos”.

Por el momento se busca una coordinación para el reinicio de actividades en la industria automotriz, pero “este ejercicio de colaboración servirá como antecedente para determinar en México el retorno de otras actividades económicas no esenciales”, dijo la SE.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses