La fusión de los reguladores pretende quitarle autonomía y capacidad de gestión al IFT , atenta contra derechos fundamentales y busca un control político sobre los consejeros y los sectores regulados, asegura la Asociación Mexicana de Derecho a la Información ( Amedi ).

“La Amedi hace un llamado a todos los partidos representados en el Congreso de la Unión a rechazar categóricamente la iniciativa, por ser contraria a los objetivos y aspiraciones consagrados en los artículos sexto, séptimo y vigésimo octavo constitucionales”, detalla.

En un comunicado, la Asociación menciona que la eficiencia y el ahorro regulatorios son objetivos loables y necesarios, pero en la iniciativa sólo sirven de pretexto para cometer el grave error de fusionar los reguladores de competencia y energía con el Instituto Federal de Telecomunicaciones ( IFT) .

Lea también:

Este miércoles, el senador de Morena, Ricardo Monreal , presentó una iniciativa para extinguir los reguladores de competencia económica ( Cofece ), telecomunicaciones, radiodifusión (IFT) y energía ( CRE ) y crear un nuevo regulador de nombre Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob).

A diferencia de la Cofece y la CRE, “el IFT tutela los derechos fundamentales de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (incluida la banda ancha e Internet ), los derechos de las audiencias, de los usuarios y la libertad de expresión que requieren un tratamiento regulatorio específico”.

Respecto al presupuesto, uno de los motivos de la iniciativa, no se garantiza dicha suficiencia presupuestal para el Inmecob, pues la propuesta señala que la Cámara de Diputados lo hará “en la medida de lo posible”, destaca la Asociación.

Lea también:

Por otra parte, indica que resulta un retroceso que sea el Presidente de la República quien decida las ternas o quintetas para la designación de las y los consejeros que ocupen cada vacante con carácter irrevocable e inatacable.

“La iniciativa degrada la autonomía del llamado Inmecob porque el nombramiento de los futuros consejeros-reguladores del Inmecob no sería autónomo sino político”.

La Amedi destaca que la denominación de Inmecob “lo tiñe de ideología partidista-gubernamental-oficialista, cuando la regulación debiera ser técnica, especializada y autónoma de los actores políticos y los agentes regulados”.

cev/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses