Más Información

Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación

Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar

Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma

Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas

“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, afirma presidente José Raúl Mulino; Trump insiste en que EU lo retomará
La liberación de espectro para tecnología 5G en México no sirve si no existen equipos o dispositivos que puedan ser utilizados por usuarios y empresas que genere economías de escala, indica Miguel Calderón, vicepresidente de Asuntos regulatorios y relaciones institucionales de Telefónica México .
Durante Convergencia Show , el directivo subrayó que de nada sirve liberar espectro mañana si no hay equipo, dispositivos y el dinero sólo se irá al fisco.
"Si no está el ecosistema listo ni la economía de escala lista no sirve de nada licitar espectro", subrayó Calderón.
Mario Fromow, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), destacó que México es el único país del mundo en tener liberada la banda de 600 MHz que es óptima para 5G y agregó que el regulador realizará una consulta pública para saber que bandas necesita la industria para 5G .
Fromow explicó que hay 11,190 MHz de espectro para tecnología 5G y el Instituto trabaja para mandar señales de hacia dónde va el país para que se desarrollen dispositivos.
"No estamos lejos, es cuestión de que la industria defina su plan de negocio".
vcr