En la última década, los mexicanos disminuyeron el tiempo que destinan a ver contenidos en televisión abierta frente a su consumo de contenidos en otros dispositivos como smartphones o tabletas , de acuerdo con datos de Nielsen Ibope.

El estudio ¿Cómo se ve la TV en México? indica que en 2009 los televidentes pasaban alrededor de tres horas con 16 minutos viendo televisión y el año pasado la cifra se redujo a dos horas con 33 minutos.

Mientras que el uso de dispositivos pasó de 20 minutos a una hora con 21 minutos en una década.

La televisión de paga también incrementó el tiempo de visualización de 36 minutos a una hora con cinco minutos entre 2009 y 2019.

Los géneros que tuvieron mayores tiempo de transmisión por parte de las televisoras fueron: películas, de revista, series, caricaturas y telenovelas.

Coincidiendo con los géneros con mayor audiencia que fueron las telenovelas , películas, de revista , caricaturas y deportes.

asgs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses