Establecer una tasa cero de IVA para la venta de libros implicaría extender el beneficio fiscal a las tiendas departamentales y representaría una pérdida recaudatoria, advirtió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En respuesta al planteamiento de diputados sobre la posibilidad de dar un tratamiento fiscal diferente para favorecer a las librerías, funcionarios de la dependencia expusieron que en un entorno de escasez de recursos, no sería el momento adecuado para hacerlo.

Se tendría que ver el efecto del cambio en los ingresos, para compensarlo con otra entrada de recursos o bien con ajustes en el gasto, indicaron.

En reunión con el grupo parlamentario de Morena para analizar diversas inquietudes con miras a elaborar la minuta de la Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal 2021 , se ponderó que si bien la recaudación por medio del IVA para el próximo año va en línea con la actividad económica, no es oportuno.

Lea también:

Para 2021, no se propuso por parte de la dependencia porque no existe el espacio para reducir la base recaudatoria en un año tan complejo de recursos, puntualizaron los funcionarios.

Explicaron que, en el tratamiento fiscal, la edición de libros es de tasa cero en materia del IVA , pero su venta al público está exenta del gravamen.

Pusieron de relieve que es un beneficio para los consumidores porque las librerías podrían hacer el acreditamiento correspondiente del impuesto en principio para reducir sus costos.

No obstante, pidieron a los diputados tomar en cuenta que también se venden libros en Walmart y en otras grandes tiendas de departamentales que tendrían el mismo derecho de hacer ese acreditamiento, lo que implicaría una pérdida recaudatoria para el erario público.

Lea también:

TRANSPARENCIA DONATARIAS

Sobre las modificaciones para las donatarias autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ), aseguraron que van a favorecer a la ciudadanía porque se dará mayor seguridad y transparencia en sus operaciones.

Los que den un donativo, aunque sea un peso, estarán tranquilos porque su aportación se tendrá que destinar a la causa que decidieron apoyar y no para otros objetivos, matizaron.

Dará confianza porque se verificará que sea a través de una organización sin fines de lucro, evitando un mal uso de los beneficios.

Lea también:

De acuerdo con la exposición de motivos de la reforma en esta materia, se han detectado sociedades anónimas disfrazadas de donatarias que terminan con ingresos superiores al 50% de actividades no relacionadas con su objeto social.

Muchas venden diversos productos, pero el destino de los recursos para la que fueron autorizadas afectan a las que verdaderamente apoyan a diversos sectores de la sociedad, y que tienen un sentido social.

cev/jcgp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses