Actualmente, los dueños de un auto nuevo tienen que realizar los servicios de mantenimiento en la agencia durante los primeros tres años o, de lo contrario, podrían perder la garantía.

Esto deja fuera del mercado a gran cantidad de talleres mecánicos independientes, que aseguran que pueden dar mejores precios a automovilistas.

Por esta razón, en Estados Unidos y la Unión Europea ha nacido un movimiento llamado el cual consiste en que los talleres independientes y vendedores de refacciones buscan que se legisle para que los dueños de un auto puedan reparar sus vehículos en un taller independiente durante los primeros dos o tres años de haber sido adquirido.

Leer también:

Adicionalmente, plantean que los fabricantes de autos no bloqueen el acceso a los datos de reparación y mantenimiento que se transmiten de forma inalámbrica, algo conocido como telemática.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (Aridra) se unieron al movimiento ‘El derecho a reparar’ el pasado 9 de marzo.

Antonio López, presidente de Aridra, comentó que ambas asociaciones harán cabildeo ante la Secretaría de Economía para que los talleres independientes puedan reparar autos nuevos.

“Se debe dar un primer paso para una legislación”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.

De acuerdo con datos de J.D. Power, empresa de análisis e inteligencia del consumidor, el año pasado los conductores mexicanos gastaron 3 mil 463 pesos por servicio en un distribuidor; mientras que en los talleres independientes el ticket promedio del servicio fue 2 mil 432 pesos.

Talleres y refaccionarias, por el derecho a reparar
Talleres y refaccionarias, por el derecho a reparar

El antecedente

En Massachusetts, Estados Unidos, a partir del 1 de junio los mecánicos independientes podrán acceder a datos de diagnóstico que los autos nuevos envían a distribuidores y fabricantes. A pesar de que esta ley se aprobó desde 2020, tardó tres años en entrar en operación debido a que las armadoras se ampararon.

López explicó que la telemática incluye datos necesarios para reparar autos como kilómetros recorridos, rendimiento de gasolina, frenadas, accidentes, el código de una falla, controles bidireccionales y el herramental que un taller necesita para diagnosticar y reparar una falla.

En Australia y Sudáfrica también se permite que los conductores tengan el derecho a decidir dónde reparar sus vehículos.

En México, el mercado de reparación y servicio de autos alcanzó un valor de 110 mil millones de pesos el año pasado. De ese total, 55% corresponde a los talleres independientes y 45% a las distribuidoras de autos, de acuerdo con J.D. Power.

De acuerdo con la iniciativa ‘El derecho a reparar’, los fabricantes de vehículos deben suministrar a los talleres independientes la misma información para un servicio automotriz o de reparación, herramientas y soft- ware que le suministran a sus distribuidores o proveedores de servicios autorizados.

“Tradicionalmente, los técnicos han accedido a datos de diagnóstico conectando una herramienta de escaneo en el puerto del vehículo llamado OBD. Sin embargo, el OBD ya no es el único medio para la extracción de información”, indica la iniciativa firmada por INA y Aridra.

Rudi Esquivel, presidente de la Confederación Nacional de Talleres, aseguró en entrevista que en México no hay bloqueo de información como en Estados Unidos, ya que hay empresas que venden paquetes de información contenidos en la memoria de computadoras de los autos de casi todas las marcas.

Sin embargo, la confederación apoya permitir a los dueños de un auto reparar sus vehículos en talleres independientes certificados por las armadoras.

“Con ‘El derecho a reparar’ queremos que no se pierda la garantía si como dueño decides ir a un taller independiente, pero certificado”, destacó.

“Si es un Cadillac, que no desconozcan la garantía si el mecánico se acredita por un consejo certificador con todas las normas de un convenio con General Motors [dueños de Cadillac]. Sería un logro”, agregó.

Sin embargo, Esquivel reconoció que la iniciativa enfrentará la oposición de los distribuidores de autos por el tamaño de negocio que representa.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Comentarios