Taiwan

quiere concretar su acceso al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT también llamado CPTTP o TPP-11) y así llegará más taiwanesa a México, sobre todo en momentos en que China aleja inversiones por los problemas que tiene por la falta de electricidad y combustibles, dijo el viceministro de relaciones exteriores de dicha economía, Alexander Tah-ray Yui.

Actualmente hay 300 empresas taiwanesas con inversiones en México, se requiere de mayor certidumbre para incrementar el capital taiwanés en territorio mexicano y para ello se necesitan convenios como un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de o un tratado comercial como lo puede ser el TIPAT.

Por ello, recordó que luego de hablar con los 11 integrantes del TIPAT, Taiwán presentó formalmente su solicitud para adherirse a dicho Tratado el pasado 22 de septiembre.

Sin embargo, admitió que existe un componente geopolítico con China que puede frenar el acceso a Taiwán, porque el gobierno chino solicitó acceso al TIPAT el pasado 16 de septiembre y hay tensión entre el territorio aduanero taiwanés y los chinos.

Así que dijo “esperamos que haya pronto una respuesta” y que se considere por separado la solicitud taiwanesa de la que hizo China...Queremos que el elemento político sea lo más bajo posible, que no se atasque (la solicitud) por la nomenclatura de Taiwán, que se considere a Taiwán como territorio aduanero tal y como se utiliza en la Organización Mundial del Comercio”.

En videoconferencia, el Viceministro de Relaciones Exteriores de Taiwan afirmó que si ingresan al TIPAT gozarán de beneficios arancelarios, lo que será muy importante porque con la pandemia se vio que es necesario producir cerca de los centros de consumo.

Además de que hay problemas con el movimiento de mercancía por la falta de contenedores, disminuyó la producción de chips o semiconductores y producir en China es cada vez más difícil porque hay apagones y escasez de combustibles.

“Si van a venir plantas de Taiwán a México dependerá de ustedes"

Hay que buscan destinos para poner plantas de chips o semiconductores como ya lo hizo en Texas, en Estados Unidos y en Japón, sobre todo en estos momentos que hay escasez de ese componente.

En respuesta a si llegarán más inversiones taiwanesas a México respondió: “Si van a venir plantas de Taiwán a México dependerá de ustedes. Hay 300 fábricas operando en México pero carecen de acuerdos comerciales que protejan a nuestros inversionistas...y también faltan los incentivos comerciales de tratados comerciales de ambos lados”.

Para tener convenios de protección “a nivel bilateral hemos sugerido un acuerdo comercial con México, hemos pedido un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, acuerdos de doble tributación, pero mientras tanto el TIPAT va a ofrecer estas facilidades”.

“Lo que Taiwán produce lo puede hacer en México fácilmente, pero necesitamos que haya un ambiente propicio”, explicó el funcionario.

Lee también:

vcr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses