La moneda mexicana terminó el viernes en 17.17 pesos por dólar al mayoreo, una depreciación semanal de 0.7% u 11 centavos, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.

El superpeso cedió terreno después de cuatro semanas consecutivas de ganancias, periodo en el que acumuló una ganancia de 4.0% o 72 centavos, llegando a tocar un mínimo de 17.02 unidades, su mejor nivel desde diciembre de 2015.

Entre los factores que incidieron en el comportamiento de la paridad destaca una mayor preocupación de los inversionistas sobre una posible recesión en Estados Unidos, algunos países en Europa y una desaceleración económica en China, así como la posibilidad de mayores tasas de interés en el vecino país del norte, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Adicional a lo anterior, la especialista consideró en entrevista que también hubo que ver una toma de utilidades por parte de los inversionistas, “porque el peso ya había ganado mucho, ya estaba en niveles de 2015 y generalmente cuando se dan así muchas ganancias luego empieza a rebotar”.

En su opinión, los indicadores técnicos siguen apuntando a una tendencia a la baja, pero con menor fuerza. Si el mercado se sigue preocupando por una posible recesión en Estados Unidos es posible que el tipo de cambio se suba a niveles de 17.30, pero si se disipan las especulaciones es un buen pretexto para acercarse nuevamente a 17.

Fuente: CitiBanamex y Bloomberg
Fuente: CitiBanamex y Bloomberg

“Por lo pronto, la mayor probabilidad es que el tipo de cambio siga subiendo a niveles aproximados de 17.30 o 17.40 pesos por dólar en la siguiente semana”, estimó Siller.

Otros factores que podrían incidir en las próximas semanas serían las declaraciones de los oficiales de la Reserva Federal en Estados Unidos.

“Si sus declaraciones apuntan a que va a seguir subiendo la tasa de interés, esto le quita atractivo al peso mexicano, pues aquí ya no se espera que el Banco de México siga subiendo su tasa, por lo que podríamos ver mayores depreciaciones del peso”, señaló.

Un factor adicional que afectaría la paridad, dijo, es que se dé una escalada en la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que generaría miedo y cambios en los portafolios de inversión, refugiándose en dólares y dejando otros activos de riesgo como el peso.

Desde su perspectiva, la posibilidad de que el tipo de cambio se ubique por debajo de 17 pesos sigue vigente, pero se debe primero pasar el bache del miedo a una posible recesión.

Estimó que esta apreciación podría darse a mediados de julio. “Generalmente en el verano el tipo de cambio tiende a estar más estable y si no sale la Fed a decir que esperan seguir subiendo la tasa de interés, se pueden disipar los miedos y con ello la paridad podría irse a niveles por debajo de los 17 pesos. Sin embargo, la semana que viene vamos a seguir viendo aversión al riesgo y con esto al tipo de cambio arriba de los 17.30 pesos”.

El dólar al menudeo cerró la semana en 17.63 pesos en ventanillas de CitiBanamex, 0.74% arriba de la semana anterior.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses