El peso mexicano inició 2023 con el pie derecho y es la moneda con más ganancias frente al dólar.

La paridad cerró ayer en 19.14 pesos y significó una apreciación de 1.7% o 34 centavos durante la primera semana del año, de acuerdo con información del portal Investing.

De 31 monedas, 14 ganaron terreno al billete verde y el peso estuvo a la cabeza, seguido del real brasileño con una apreciación de 1.1%; el dólar australiano, 0.9%; el yuan chino, 0.8% y el dólar canadiense, 0.8%.

Al menudeo, el dólar cerró este viernes a la venta en 19.59 pesos en ventanillas de CitiBanamex 1.8% o 36 centavos por debajo del cierre de la semana pasada.

Superpeso lidera las ganancias en 2023
Superpeso lidera las ganancias en 2023

Comparando el comportamiento del dólar con las otras seis principales divisas del mundo, el billete verde cerró la última jornada de la semana con una depreciación de 1.1%.

El informe final de empleos del Departamento de Trabajo mostró que la mayor economía del mundo generó 223 mil empleos durante el mes pasado y la tasa de desempleo se redujo a 3.5%, mientras que los economistas esperaban la creación de 200 mil plazas y la tasa de desocupación en 3.7%.

Desde un enfoque técnico, hay una clara tendencia a la baja, de acuerdo con las líneas de largo plazo iniciadas en julio de 2022, explicó Siller.

Este viernes, el tipo de cambio perforó el soporte de 19.20 pesos por dólar y de ubicarse de manera sostenida por debajo de este nivel, se eleva la probabilidad de que baje al mínimo de 2022, que fue de 19.04 unidades, agregó la especialista.

Todavía vamos a ver a lo mejor un primer semestre en estos niveles, incluso no podemos descartar que se pueda pegar a los 19 pesos en los siguientes días o semanas, según como salgan las cifras de inflación en Estados Unidos que se darán a conocer la próxima semana, comentó James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco.

Sin embargo, consideró que a finales de este año la paridad puede empezar a presionarse un poco y cerrar 2023 más pegado a 20.70 o 20.80 unidades, debido a un menor beneficio por invertir en países como México.

Lo anterior, porque la Reserva Federal de Estados Unidos va a mantener en niveles altos su principal tasa de interés y con la inflación bajando más rápido, en términos reales va a ser más atractivo estar en dólares comparado con pesos, precisó Salazar.

El consenso de analistas prevé que la paridad terminará este año en 20.50 unidades al mayoreo, según los resultados de la encuesta que CitiBanamex aplicó a 30 instituciones esta semana.

El banco británico Barclays fue el participante más optimista, con una proyección de 19 pesos, mientras en el otro extremo, como el pesimista se encontró Monex, cuya expectativa indica un tipo de cambio de 21.30 unidades a final de año.

Para el cierre de 2024, el tipo de cambio se proyecta en 21.00 pesos, aunque hay instituciones como la francesa Natixis que anticipan un nivel de 19.90, en tanto Monex sigue apareciendo en el otro polo, con un pronóstico de 22.50 unidades.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses