Por los subsidios directos a consumidores y complementarios a importadores para suavizar el aumento en precios de la gasolina, los ingresos por el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se colocaron por debajo de lo programado.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tenía programado obtener por medio del IEPS 38 mil 960 millones de pesos para abril, pero obtuvo 12 mil 764 millones de pesos. En comparación con igual mes de 2021, significó una disminución de 68.3%.

De manera acumulada, es decir en los primeros cuatro meses de 2022, la recaudación total del IEPS fue de 87 mil 793 millones de pesos, cuando se esperaban 156 mil 274 millones de pesos.

Respecto al primer cuatrimestre del año previo, representó una baja de ingresos de 45.8%, según datos de Hacienda, contenidos en el Informe de Finanzas.

Estos ingresos incluyen los recursos derivados del gravamen especial que pagan los consumidores por alimentos no básicos, refrescos, cigarros, cervezas, bebidas alcohólicas, gasolinas y diesel.

A inicios de marzo, el gobierno comenzó a aplicar el estímulo fiscal complementario para los importadores de combustibles que ayuden a reducir el incremento provocado por los altos petroprecios en los mercados internacionales, como efecto de la guerra en Ucrania, entre otros factores aunados a la pandemia.

Se trata de un estímulo adicional al subsidio que otorga cada semana a los automovilistas y autotransportistas para que no paguen la cuota del IEPS por cada litro de gasolina regular, premium y diesel en las estaciones de servicio.

Pese a ello, la recaudación de impuestos en abril fue mayor a la programada: se calendarizaron 293 mil 944 millones de pesos e ingresaron 336 mil 436 millones de pesos.

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) dejó 199 mil 856 millones de pesos, cuando se habían calculado 151 mil 205 millones de pesos para ese mes.

Lo mismo por concepto del IVA, pues se captaron 108 mil 733 millones de pesos y sólo se habían programado 91 mil 742 millones de pesos para abril.

De enero a abril del presente año, se logró una tributación total de un billón 456 mil 49 millones de pesos que fue muy superior al millón 416 mil 290 millones de pesos que se previó en el calendario, y por arriba en 4.5% sobre lo captado en igual periodo de 2021.

Otros ingresos que mejoraron fueron los petroleros, pues en abril la venta de la mezcla mexicana generó 126 mil 879 millones de pesos, es decir 76.3% más respecto al mismo mes del año pasado.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses