En el año de las , la economía de México se desacelerará a 1.3% de crecimiento económico, en un escenario impactado por condiciones financieras estrictas debido a las tasas de interés, así como factores internos como la incertidumbre por el proceso electoral, dijo la firma Swiss Re.

En sus proyecciones de crecimiento al cierre de 2023 y para el año próximo, la firma destacó que la será el principal reto de la próxima administración.

“La incertidumbre política y política continuará en el corto plazo. Las elecciones presidenciales están previstas para junio de 2024. Los candidatos no se definirán hasta finales de este año, pero las encuestas aún dan una ventaja a los principales candidatos del partido gobernante Morena.

"Un nuevo gobierno podría suavizar las tensiones con el sector privado, pero también generaría preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal después de años de austeridad”, dijo Swiss Re.

En su documento, resaltó que la dirección de la política exterior y el estado de la relación con Estados Unidos seguirán siendo inciertos en el corto plazo.

Lee también

Swiss Re estima un crecimiento de la economía mexicana de 2.5%

Para el cierre de 2023, Swiss Re estima un crecimiento de la economía mexicana de 2.5%, en un entorno donde el desempeño de la actividad ha sido más fuerte de lo esperado, impulsado por el sector de servicios.

“Las favorables entradas de , el bajo desempleo y el sólido crecimiento salarial (en términos reales) han respaldado el consumo privado. El sector industrial también ha ganado fuerza, lo que podría estar relacionado con la normalización de las cadenas de suministro globales y la actividad de .

"Sin embargo, es probable que el impulso se desvanezca. Las condiciones financieras estrictas podrían afectar el gasto de los consumidores, y la desaceleración de la demanda global, particularmente en Estados Unidos, afectará la demanda de las exportaciones manufactureras de México”, comentó.

En ese sentido, resaltó que aunado al desempeño de la economía estadounidense, otros factores internos, como las elecciones presidenciales del próximo año y la incertidumbre política en sectores clave como energía y minería, también afectarán la confianza empresarial.

Lee también

“Los riesgos para las perspectivas están equilibrados en medio de una creciente posibilidad de que Estados Unidos evite la recesión. En el mediano plazo, México podría beneficiarse de una reestructuración de las cadenas de suministro globales. El país es una opción natural para albergar industrias cercanas. Tiene la base manufacturera más sofisticada de América Latina, un moderno acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y kilómetros de frontera compartida”, dijo.

Swiss Re espera que el proceso de reducción de la continúe gradualmente hasta 2024 en un promedio de 4.1% desde 4.3% en 2023, manteniéndose por encima del objetivo del Banco de México de 3%.

La caída de la inflación en los últimos meses se debe principalmente a una caída de los precios de la energía y los alimentos. Los aumentos de los precios subyacentes también se han desacelerado notablemente en los últimos meses debido a la caída de las expectativas de inflación, la apreciación de la moneda y los bajos costos de los insumos. La inflación de los servicios sigue siendo elevada debido a la fortaleza del mercado laboral y al crecimiento de los salarios”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses