ruben.migueles@eluniversal.com.mx

Contra lo esperado, las ventas minoristas en México prolongaron en febrero su buen desempeño de inicio de año, de acuerdo con los Indicadores de las Empresas Comerciales dados a conocer por el Inegi.

Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor se acrecentaron 1.2% respecto a enero, con base en cifras ajustadas por estacionalidad. Si bien dicho crecimiento fue inferior al de 2.7% reportado en enero, superó la expectativa de crecimiento nulo del consenso de analistas.

Los resultados de los dos meses permiten que el indicador se recupere tras la caída de 3.5% de diciembre pasado, la mayor desde agosto de 2013. El dato imprime cierto optimismo de cara a la publicación del IGAE correspondiente al mismo mes que se da a conocer hoy.

“El reporte sugiere que tras una fuerte caída en diciembre de 2018, el consumo privado se ha recuperado con un fuerte ritmo de crecimiento a pesar de una desaceleración en el margen en el ritmo de avance de la creación de empleo formal y una mayor tasa de desempleo. Creemos que esto ha sido más que compensado por el fuerte avance de los salarios reales que se ubicaron en 2.9% anual en febrero”, explicó Francisco Flores, analista de Banorte.

En la comparación mensual, sólo dos de los nueve componentes retrocedieron: enseres domésticos, 3.7%, y ventas en línea, 1.9%. No obstante, estos tuvieron fuertes aumentos en enero, por lo que no fueron suficientes para borrar el avance.

Por el contrario, las ventas de autos y combustibles subieron 3.4% y las de ropa y textiles 2.1%. Adicionalmente, un sector relevante en términos de su peso relativo, como el de autoservicio y tiendas departamentales, crecieron 1.1%. En general, este mejor desempeño puede apuntar a un mejor panorama para el consumo en los próximos meses.

Con cifras originales, las ventas minoristas mejoraron significativamente, pues se incrementaron 1.8% a tasa anual, frente a 0.9% de enero y al pronóstico del consenso de 0.6%. Sin embargo, todavía por debajo de las medias de crecimiento de los últimos siete años, en un contexto de relativa debilidad en las ventas a partir de junio de 2017.

Del resultado de febrero resaltan los incrementos anuales en las ventas de la ANTAD (4.5%) y de productos textiles (3.8%), mientras que los alimentos tuvieron su cuarta caída consecutiva (-0.4%) y los automóviles se incrementaron (1.1%).

A nivel regional, el crecimiento anual en las ventas sigue siendo impulsado por estados fronterizos como Chihuahua (14.5%), Tamaulipas (8.3%) y Coahuila (6.8%). Otras entidades que reportaron alzas anuales importantes en febrero fueron Yucatán y Tlaxcala, con aumentos de 8.8% y 8.3% respectivamente.

En opinión de especialistas, el resultado de las ventas minoristas de febrero brinda mayor tranquilidad ante los temores generados por la fuerte caída a finales de 2018.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses