Luego de las cifras optimistas del presidente Andrés Manuel López Obrador , quien espera un crecimiento económico de 5% en 2022, los expertos nos dicen que no hay condiciones para lograr esa meta. En contraste, los especialistas consultados por Banxico prevén una expansión de 2.2%. Así, este sexenio puede estar condenado a tener un desempeño incluso menor al promedio de 2% del llamado “periodo neoliberal”. La debilidad que se percibe podría agravarse hacia el cierre de esta administración si se aprueba la reforma eléctrica en sus términos actuales, nos comentan, y es uno de los principales factores para que las calificadoras internacionales consideren bajar la nota crediticia del país. De mantenerse la desconfianza del capital privado, el cierre de este gobierno puede complicarse más, nos advierten.

Gobierno actualiza su estrategia

En enero del año pasado se presentó una primera versión, pero nos adelantan que la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier , lanzará hoy jueves el Plan de Reactivación Económica 2022. Se desconoce si incluirá elementos de la estrategia del año pasado, pero nos explican que al gobierno le preocupan factores como la elevada inflación, impulsar las cadenas productivas y fomentar la inversión. Por ello, desde hace unos días funcionarios de la dependencia conversaron con el sector empresarial, sobre todo buscando mitigar el impacto del alza de costos en materias primas. Por cierto, en la invitación al evento de hoy brilla por su ausencia el Consejo Coordinador Empresarial, de Carlos Salazar Lomelín , aunque sí estarán los presidentes de confederaciones como la Coparmex, Concamin, Concanaco y el CNA.

Ebrard, de visita en Audi

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard , visitó ayer la planta de Audi en San José Chiapa, Puebla, para conocer de cerca los planes de crecimiento, así como la transición de la empresa hacia la fabricación de autos completamente eléctricos. La compañía le mostró cómo México se incluye en la estrategia de electrificación de la alemana Audi AG, con la producción de la camioneta Q5 TFSI, un vehículo híbrido enchufable. Algo conoce sobre el tema el canciller, nos recuerdan, pues en su periodo como Jefe de Gobierno de la CDMX se lanzó una flotilla de taxis eléctricos. Nos dicen que en la visita podría haberse presentado también la posición de Audi frente a la iniciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo federal, pues la fábrica utiliza energía proveniente de un parque fotovoltaico ubicado en el norte del país.