De acuerdo con cifras de , aún no se han recuperado los puestos perdidos en 2020 y estamos en 129 mil 519 plazas por debajo de las registradas en diciembre de 2019.

Este jueves, el dio a conocer que en julio de 2021 se crearon 116 mil 543 puestos laborales y acumuló 518 mil 191 nuevas plazas de enero al séptimo mes del año.

Según datos del Semáforo Económico de la ONG, el cual mide el crecimiento económico y la generación de empleos, cada mes se deben generar 100 mil nuevos puestos de trabajo registrados en el IMSS, es decir, 1.2 millones de plazas al año, suficientes para emplear a los individuos que se incorporan a la población económicamente activa.

Lee también:

Sin embargo, en enero, marzo, abril, mayo y junio no se alcanzó dicha meta; mientras que en febrero y julio se lograron crear más de 100 mil plazas. Esto quiere decir que en cinco de los siete meses analizados no se logró el objetivo.

Ante ello, el llamado Semáforo Económico de empleos formales se mantiene en color rojo.

También midió que en 2021, por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo en el IMSS, solo hay 63 mujeres.

Este estudio solamente considera a trabajadores formales del sector privado, pues no incluye a empleados formales del sector público e independiente.

La asociación civil destacó que el empleo formal otorga a los individuos mayor certeza sobre su situación laboral, al contar con seguridad social y prestaciones de ley, además de estar correlacionado con niveles más altos de productividad.

Lee también:

A continuación, los empleos creados por mes de enero a julio:

*Enero: 47 mil 919 nuevos puestos

*Febrero: 115 mil 287 nuevos puestos

*Marzo: 88 mil 771 nuevos puestos

*Abril: 44 mil 774 nuevos puestos

*Mayo: 38 mil 961 nuevos puestos

*Junio: 65 mil 936 nuevos puestos

*Julio: 116 mil 543 nuevos puestos

cev/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses