A nivel mundial, la venta de sumará 22 millones de unidades en 2025, el doble de los 10.5 millones que se comercializaron en 2022, de acuerdo con el informe anual Perspectivas del Vehículo Eléctrico a Largo Plazo de la agencia de investigación BloombergNEF (BNEF).

Siguiendo esta tendencia, en 2030 se comercializarán 42 millones de autos eléctricos, un 44% de las ventas mundiales de vehículos; y 75 millones en 2040, alcanzando el 75% de las ventas totales.

Algunos países van más rápido como los nórdicos, , Alemania, Corea del Sur, Francia y Reino Unido.

Leer también:

Por lo tanto, para 2030 habrá 244 millones de vehículos eléctricos en circulación, cifra que aumentará a 731 millones en 2040, de acuerdo con BNEF.

“La electrificación se está extendiendo rápidamente a todos los sectores del transporte terrestre, desde los bicitaxis hasta los camiones pesados, y también está repuntando en economías emergentes como India, Tailandia e Indonesia.

Foto: archivo/ EL UNIVERSAL
Foto: archivo/ EL UNIVERSAL

“A medida que crece el impulso, van tomando forma nuevas oportunidades económicas”, señala el estudio.

El valor acumulado de las ventas de vehículos eléctricos en todos los segmentos alcanzará los 8.8 mil millones de dólares en 2030 y los 57 mil millones en 2050, según el escenario base de transición económica de BNEF, que supone la ausencia de nuevas políticas.

Leer también:

Los vehículos eléctricos y las baterías son ahora una parte central de la política industrial de muchos países y la competencia para atraer inversiones aumentará en los próximos años.

A pesar de los rápidos avances, apunta el estudio, es necesario que los políticos y los participantes de la industria automotriz tomen medidas urgentes para mantener el transporte por carretera en la senda de los objetivos de emisiones a largo plazo que se han fijado los países.

"La electrificación directa mediante baterías es la vía más eficiente, rentable y comercialmente disponible para descarbonizar completamente el transporte terrestre.

“Aún así, es necesario un mayor impulso en áreas como el transporte pesado, la infraestructura de recarga y el suministro de materias primas", afirmó Aleksandra O'Donovan, responsable de vehículos eléctricos de BloombergNEF.

EU y China tocan techo en su demanda total de combustible

El aumento de los vehículos eléctricos conducirá a un pico en la demanda total de combustible para el transporte por carretera en 2027.

La demanda en Estados Unidos y Europa ya tocó techo, mientras que en China está previsto que lo haga en 2024.

BNEF destaca la importancia de las inversiones en las conexiones a la red de recarga eléctrica.

Foto: archivo/ EL UNIVERSAL
Foto: archivo/ EL UNIVERSAL

Asimismo, los gobiernos con objetivos de cero emisiones a mediados de siglo deberán fijar una fecha de retirada progresiva de las ventas de vehículos de combustión interna a más tardar en 2035.

Mientras que las normas de ahorro de combustible y/o de emisiones de CO2 del tubo de escape deben ser más estrictas.

Las ventas de vehículos de combustión interna alcanzaron su máximo en 2017 y ahora están en declive.

El estudio estima que las ventas globales de vehículos de combustión serán un 39% inferiores que, en su punto máximo, en 2026.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sp/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses