A medida que nuevas marcas entran al , las automotrices que hasta hace unos años dominaban las ventas, como Nissan, General Motors, Chrysler, Ford y Volkswagen, se han quedado cada vez con una menor participación de mercado.

En 2015, antes de que llegara KIA al país, Nissan tenía 26% de las ventas totales de autos, porcentaje que se ha reducido a 15.5% hasta septiembre de 2022, indican cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

General Motors tenía 19% y ahora tiene 15%, mientras Volkswagen pasó de 13.6% de participación a 11% actualmente.

Leer también: 

Ford representaba 6.6% de las ventas totales de autos nuevos, proporción que bajó a 4% a la fecha, y en el mismo plazo Fiat Chrysler pasó de 7.7% a 6.5%.

A la par, las marcas que más ganaron participación de 2015 a la fecha son asiáticas, entre ellas japonesas, coreanas y chinas como Toyota, KIA, Hyundai, Mazda, MG Motor y Suzuki.

Toyota ya tiene 9% del mercado, por 8.6% de KIA; 4.3% de MG Motor; 4% de Mazda; 3.9% de Hyundai, y 3.8% de Suzuki.

José Cobos, líder de Crecimiento de Nowports, dijo que una de las razones para explicar la recomposición de la participación de mercado de las marcas automotrices en México es la aún escasa disponibilidad de semiconductores para la producción de autos.

“La producción de autos en México va principalmente dirigida a la exportación a Estados Unidos y Europa. En el caso de Volkswagen, sólo 30% de sus ventas en México vienen de su armadora en Puebla”, explicó.

“Las disrupciones en la cadena de suministro generaron inventarios reducidos, pero las automotrices asiáticas sufrieron menos debido a que Japón, Corea y China cuentan con plantas de microchips. Esto les ha permitido mantener una mayor oferta que sus contrapartes europeas y estadounidenses”.

Además de la escasez, las marcas asiáticas ofertan precios más atractivos y así han podido tomar más cuota de mercado.

En septiembre se vendieron 85 mil 842 vehículos nuevos, es decir, 11% más que en septiembre de 2021, de acuerdo con cifras del Inegi.

Además, en el acumulado enero-septiembre se contabilizaron 778 mil 527 vehículos vendidos, un incremento de 2.7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Leer también: 

Nissan, la automotriz de mayor venta en el mercado mexicano, registró una caída de 27% en ventas durante septiembre.

General Motors incrementó 96% la comercialización de vehículos, mientras que Volkswagen tuvo una baja de 31.5%.

Las marcas de lujo también reportaron números negativos, con caídas de 22% para BMW; 16% en Mercedes Benz; 82% en Acura y 60% menos en Subaru.

En tanto, las automotrices chinas reportaron un crecimiento exponencial. MG Motor incrementó 314% sus ventas respecto a septiembre de 2021; Motornation, comercializador de las marcas Changan, BAIC y JMC avanzó 141%, y JAC creció 73%.

Héctor Romo, socio líder de impuestos de la región Bajío de KPMG, dijo que cada vez se va rompiendo el estigma de que los autos chinos son de baja calidad, porque el producto habla por sí solo y es de calidad.

“La nueva oleada de marcas chinas tienen el diferenciador en diseño, calidad, seguridad y precio. China tiene una gama muy diversificada de clase mundial, son de los jugadores más importantes con mucha presencia y manufactura automotriz”, explicó.

“Ante la crisis de semiconductores y costos logísticos, estos nuevos jugadores alivian la demanda de vehículos que ahorita está sobrepasando la oferta en todas las marcas”.

De acuerdo con las cifras de la AMDA, las ventas de autos aún están 15% por debajo de las registradas en septiembre de 2019.

“El desempeño inflacionario del lado del consumo muestra un nivel elevado en los índices de precios que reflejan avances anuales tanto en el general de 8.7% como en el de vehículos de 8.2%, con datos a la primera quincena de septiembre de 2022”, comentó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Se encoge el dominio de grandes del sector automotriz
Se encoge el dominio de grandes del sector automotriz