Cartera

Se debilita actividad industrial en México, liga dos meses a la baja

De las 21 actividades que comprende esta división industrial, 13 observaron un retroceso al cierre de 2023

La actividad en tres de las cuatro grandes divisiones que comprenden la industria reportaron un decremento, entre las que destaca la manufactura con una caída mensual de 1.2%. Foto: Archivo
09/02/2024 |09:20
Rubén Migueles
Reportero de la sección CarteraVer perfil

La producción industrial en México retrocedió en diciembre pasado, con lo que ligó dos meses a la baja, de acuerdo con los datos publicados por el .

El Indicador de la Actividad Industrial registró un retroceso mensual de 0.7% en el último mes del año pasado, luego de la contracción de 1.0% reportada en noviembre pasado.

La actividad en tres de las cuatro grandes divisiones que comprenden la industria reportaron un decremento, entre las que destaca la con una caída mensual de 1.2%, con lo que suma tres meses consecutivos a la baja.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

De las 21 actividades que comprende esta división industrial, 13 observaron un retroceso al cierre del año pasado, entre las que destaca la fabricación de equipo de transporte, que representa una quinta parte del valor producido por las manufacturas y que reportó una caída mensual de 5.6%.

Le siguen la fabricación de prendas de vestir, con una contracción mensual de 5.5%; curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, -3.6%; así como, la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, -3.1%.

Las actividades manufactureras que registraron los mayores crecimientos fueron: impresión e industrias conexas con un repunte mensual de 14.8%; la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, 8.4%; el rubro de otras industrias manufactureras, 2.3%; y la fabricación de productos metálicos, 3.1%.

Lee también:

Construcción retrocedió 0.8% y minería creció 1.4%

La industria de la construcción reportó un retroceso de 0.8% en el último mes del año, debido principalmente a la contracción en edificación que cayó 1.3%, mientras que las obras de ingeniería y los trabajados especializados alcanzaron un crecimiento de 2.2% y 0.3% respectivamente.

Por su parte, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, observó una disminución de 1.3%.

La única gran división de la industria que logró un crecimiento al cierre del año pasado fue la minería con un alza mensual de 1.4%, impulsada por los trabajados relacionados que registró un repunte de 38.8% en diciembre, contra un retroceso de 0.8% en la extracción de petróleo y gas, así como una baja de 0.2% en minerales metálicos y no metálicos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd

Te recomendamos