Nos dicen que quien presentó una ponencia clave en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue la ministra Margarita Ríos-Farjat, exjefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), misma que fue resuelta por mayoría de votos. Se resolvió mediante jurisprudencia una medida disuasoria para prevenir que futuros créditos o préstamos contengan pactos de intereses notoriamente de usura y vayan en contra del derecho humano de propiedad. Se consideró que la prohibición de la usura apunta a erradicar que alguien obtenga en provecho propio y de modo abusivo la propiedad de otro con el pacto de un interés excesivo derivado de un crédito o préstamo. Además, se considera a la usura como una forma de explotación de una persona por otra conforme a la Convención Americana de Derechos Humanos.

Labor de promoción, ya merito…

Las empresas de comercio exterior consideran que desde hace tres años que desapareció ProMéxico no hay promoción de exportaciones ni de inversiones, porque ni cónsules ni embajadores hacen la tarea extra que se les asignó al inicio del actual gobierno. Las quejas surgieron hace unos días, en un evento de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), donde el director General de Impulso a la Estrategia Global de la Cancillería, Iker Jiménez, dijo que ya trabajan en traducciones para resolver dudas de inversionistas foráneos y que se va a crear un consejo para dar seguimiento a las peticiones de comercio, productos y servicios. Si ya había inconformidad, nos dicen que los empresarios, sorprendidos, solamente dijeron “¿cómo, apenas van a hacerlo?”.

Entorno difícil para los negocios

Aunque en las conferencias mañaneras se diga lo contrario, nos comentan que los inversionistas ven un México distinto. Hace unos días, el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Manuel Hernández, dijo que hay fuga de capitales pues se perciben trabas para proyectos, como la cancelación de la construcción de la planta de Constellation Brands en Baja California. Simplemente no llega el capital que debiera recibirse en México por decisiones de gobierno que causan incertidumbre, asegura el gremio. Así, los maquiladores, que en su mayoría operan en la frontera norte, prefieren resolver por sí solos los problemas. Por ejemplo, ante la falta de vacunas para sus hijos, optan por cruzar a Estados Unidos para que se las apliquen ahí, nos dicen.