Tal y como se lo adelantamos en este espacio, nos dicen que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó la devolución en fast track de saldos a favor en esta temporada de declaración de impuestos para personas físicas. Nos cuentan que el órgano desconcentrado, a cargo de Raquel Buenrostro, se puso las pilas para agilizar las devoluciones, y en algunos casos incluso llegaron a las cuentas bancarias de los contribuyentes en un promedio de siete días. Con ello, se rompió el récord de 2021, cuando en promedio las devoluciones demoraron 10 días. Nos reportan algunos fiscalistas (por cierto, muy contentos) que la agilización del procedimiento cayó como anillo al dedo, sobre todo para quienes se pusieron las pilas y fueron tempraneros al cumplir sus obligaciones tributarias. Dicen que este año declarar no ha sido un dolor de cabeza.

Afore: trimestre para el olvido

Nos cuentan que el primer trimestre de 2022 fue uno de los peores en cuestión de ganancias para las 11 afores que operan en México, luego de que se reflejara con fuerza la caída en sus utilidades a raíz del tope en comisiones que entró en vigor este año. Al cierre de marzo, las administradoras representadas en el país por la Amafore, de Bernardo González, reportaron ganancias por poco más de 820 millones de pesos, cifra muy lejana a los más de 3 mil 200 millones de pesos registrados en los tres primeros meses de 2021, y luego de buenos años para el negocio, incluso con rendimientos históricos. Nos recuerdan que, si bien algunas afore reportaron pérdidas al primer trimestre de este año, hay buenas expectativas de que en los próximos meses terminará de ajustarse el negocio, mismo que los expertos anticipan que seguirá siendo muy redituable.

Ojo con inflación en alimentos

Nos dicen que desde la pandemia de Covid-19 y ahora con la guerra en Ucrania se están encareciendo los alimentos de la canasta básica, así como otros productos que harán un lujo guardar la cuaresma esta Semana Santa. Nos cuentan que, por ejemplo, un cebiche casi casi costará como si fuera caviar, por lo caros que están el pescado, limón y aguacate, que son los ingredientes principales para disfrutarlo. A la par, no ayudan medidas como las de Texas, donde por orden del gobernador Greg Abbott, se impusieron filtros en la frontera con México a transportistas, lo que va en contra del T-MEC, justo cuando organismos internacionales están abogando por la seguridad alimentaria. En estos momentos de crisis se necesitan acciones coordinadas y no medidas restrictivas que agraven la inflación en ambos países, nos dicen.