En una semana, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) logró buenas negociaciones con grandes empresas para la recaudación de impuestos. Fomento Económico Mexicano (FEMSA) acordó ayer el pago de 8 mil 790 millones de pesos para finalizar diferencias de interpretación que existían sobre gravámenes pagados en el extranjero, sin que haya sido necesario recurrir a instancias judiciales.

La empresa dijo que dicho pago a la autoridad tributaria ocurrirá en el segundo trimestre de 2020.

La principal embotelladora de Coca-Cola en México y propietaria de la cadena de tiendas Oxxo se convierte en la segunda gran compañía que, en cuestión de días, acordó con la autoridad fiscal un pago millonario de impuestos, basándose en un trabajo de fiscalización más intenso por parte del SAT.

SAT dobla a FEMSA: acuerdan el pago de 8 mil 790 mdp
SAT dobla a FEMSA: acuerdan el pago de 8 mil 790 mdp

De acuerdo con la firma, entre 2019 y 2022 prevé invertir 61 mil 876 millones de pesos y generar hasta 41 mil empleos.

En septiembre de 2019, el directivo se reunió con el Presidente y, además de compartir puntos de vista sobre la vida económica del país, Fernández comentó la importancia de contar con certidumbre para el sector privado.

“Le transmití mi visión sobre el relevante papel que tiene la libre empresa para el desarrollo de México y la importancia de generar confianza y certidumbre (...), y la relevancia de consolidar instituciones que garanticen mejores condiciones de seguridad en el país”, dijo entonces el empresario en una carta.

Doble golpe

Apenas este 25 de mayo, Walmart de México anunció el pago de 8 mil 79 millones de pesos por impuestos y recargos de la venta que realizó de Vips a Alsea en 2014, a cambio de 8 mil 200 millones de pesos. En conjunto, Walmart y FEMSA pagarán 16 mil 869 millones de pesos a la autoridad fiscal.

“El pago se registrará en nuestro estado de resultados consolidado de los tres meses que terminarán el 30 de junio de 2020”, dijo la firma.

El 18 de febrero pasado, Walmart dijo que la autoridad fiscal reclamaba 10 mil 559 millones de pesos en impuestos, multas y recargos por la operación concretada en 2014.

En aquel momento, la empresa explicó que el caso se encontraba en proceso de revocación y hasta ese momento no se había hecho una provisión para cumplir con el reclamo de la autoridad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses