El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, dijo que con la vacuna en puerta podremos salir de la crisis, lo que cambiará a México.

“Todo hace suponer que estamos a semanas de empezar a tener los primeros lotes de algunas vacunas, entonces la situación va a cambiar para el país”, afirmó.

Al dictar una conferencia magistral durante la 21 Semana de Actuaría y Economía organizada por la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán de la UNAM, aseguró que “esto es probable, lo que nos va a dar la salida de esta crisis sanitaria, pero también a esta crisis económica”.

Consideró que una vez que lleguen los lotes de la vacuna se tendrá que enfrentar un reto poco usual en estas situaciones.

“Vamos a tener un problema diferente que es cómo aplicarlas, cómo hacer la campaña de vacunación más grande del país y en la historia del mundo”, señaló.

Comentó que se tendrán que ver muchas restricciones para saber cuántas vacunas se pueden poner por mes, cuántas enfermeras se requieren; hay referencias de podrían ser de hasta 10 millones de vacunas por mes.

Otras restricciones, aunque menores, incluso para Pfizer, indicó serían cuántas jeringas se requerirán, 200 mil en diciembre y 200 millones para 2021.

El responsable de las finanzas del país dijo que están abordando ese y otros temas con seriedad y profesionalismo, así como con equidad y de justicia.

“No va a estar disponible al que pueda pagar la vacuna sino a los que están más expuestos; primero a los camilleros, enfermeros y hospitales Covid, después población más vulnerable y luego la población en general”, detalló.

Outsourcing preocupante

Por otro lado, Arturo Herrera calificó como dato preocupante el mercado laboral relacionado con la subcontratación.

“Un dato preocupante e incluso sorprendente es que uno de cada cuatro trabajos formales se dio a través de una empresa de outsourcing”.

Comentó que “si encuentran trabajadores que laboran en un hotel, cuando le preguntan quién es la empresa que los contrató, no es el hotel, no es la operadora es una tercera empresa y cada vez se le está cambiando el contrato”.

Por ello destacó la importancia de la reforma que presentó el Ejecutivo para revisar el tema.

Cárcel… pronto

El titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), Carlos Romero Aranda, aseguró que muy pronto habrá factureros en la cárcel gracias a la reforma para eliminar el outsourcing.

Durante la Cumbre Fiscal Paquete Económico 2021, organizada por Thomson Reuters, dijo que el simulador de operaciones que venda servicios para evadir obligaciones fiscales y laborales pagará con 16 años de prisión.

“Lo que sí les puedo garantizar es que vamos a tener factureros en la cárcel”, afirmó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses