En México, la raíz de la, pues más de la mitad de la población económicamente activa (PEA) trabaja, pero vive en pobreza, advierte un estudio elaborado por el grupo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Ingreso insuficiente, falta de seguridad social y exclusión de mujeres y jóvenes son las causas estructurales que causan que millones de personas vivan en pobreza, destacan los especialistas que elaboraron el reporte a propósito del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora hoy.

Las dos variables principales que determinan la pobreza en México, según los datos de Coneval, se producen desde el sistema laboral: la carencia por acceso a la seguridad social y el ingreso inferior a la línea de pobreza, que se define por el costo de la canasta básica.

Leer también:

Además, entre las personas que trabajan y son pobres, la otra condición estructural es la exclusión, con millones de personas sin trabajos remunerados. En México, dos tercios de la población presentan al menos una carencia social, es decir 85 millones de personas, y la pobreza sigue afectando a casi 47 millones. Sólo 12% de los habitantes viven en condiciones de bienestar.

En el nivel de la miseria mundial, México ocupa el lugar 47 de 53 países, destacó el análisis de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Leer también:

Asimismo, el salario real es muy bajo conforme a parámetros internacionales; México ocupa el último lugar de 37 países en las listas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios