cartera@eluniversal.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) revisa el impacto que tendrá en el precio de la impactoimpactoa nivel nacional la utilización de medios alternos de distribución del combustible ante la estrategia para combatir el huachicoleo.

El titular de la Unidad de Enlace Legislativo de Pemex, Héctor Guijosa Mora, se reunió con los integrantes de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente, donde recordó que en el precio de las gasolinas influyen factores como el tipo de cambio, el precio del producto de importación y el margen comercial de los gasolineros.

“¿Cuánto subirá el precio de la gasolina y del diesel para las familias mexicanas, si la transportación por pipas es hasta 14 veces más cara que la transportación por ducto?”, cuestionó la diputada federal del PRI, Dulce María Sauri.

“Se revisará el impacto que tendrá en el precio de la gasolina el uso de medios alternos de distribución; sin embargo, recordemos que el precio de la gasolina sube o baja debido al tipo de cambio, al precio del producto de importación y al margen comercial de los empresarios gasolineros”, respondió Guijosa Mora.

Detenidos. El funcionario informó que a partir de la estrategia contra el huachicoleo, del 27 de diciembre al 23 de enero pasado han sido detenidas 133 personas, de las cuales a 55 se les ha iniciado un proceso penal, y se han presentado mil 126 denuncias.

En el histórico, Pemex informó que en los últimos cuatro años han sido detenidas 5 mil 429 personas por delitos del mercado ilícito de combustibles.

Detalló que fueron mil 24 en 2016; 2 mil 61 en 2017; 2 mil 286 en 2018 y 58 en lo que va del presente año.

Se ha sometido a proceso a 414 personas en 2016; mil 225 en 2017; mil 375 en 2018 y 25 personas este año. De ese total, han sido sentenciados 216 en 2016; 349 en 2017 y 42 este año. Además, por el robo de autotanques Pemex ha presentado 695 denuncias.

De enero del año pasado al 23 de enero de 2019 se han presentado 13 mil 560 denuncias ante la Procuraduría General de la República por delitos del mercado ilícito de combustibles.

Cancelan contratos. En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, la empresa productiva del Estado informó que entre 2017 y 2018 se
rescindieron contratos a 134 estaciones de servicio por causales de incumplimiento a lo establecido en los acuerdos comerciales, como no adquirir producto en un lapso, no transmitir archivos de sus controles volumétricos y proporcionar información falsa o incorrecta.

También por recibir, almacenar o comercializar producto de forma distinta a la pactada en el contrato y transmitir los archivos de controles volumétricos en cero.

Asimismo, en el documento se especifica que se han presentado 41 denuncias en las que están involucradas 63 estaciones de servicio por el delito de comercialización ilícita de hidrocarburo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses