El incremento de las tasas en solo dio un momento de calma a los mercados donde regresó el nerviosismo y la aversión al riesgo ante la posibilidad de que la principal economía del mundo entre en recesión.

Uno de los países más afectados por esta posibilidad sería México. Luego de la recuperación del miércoles pasado, la divisa mexicana perdió terreno en los mercados internacionales, con lo que se ubica alrededor 20.41 pesos por dólar al mayoreo, lo que significó una depreciación de 0.83% o 17 centavos respecto a su cotización del día anterior.

Por su parte, el dólar al menudeo en las ventanillas de los bancos se vende en 20.87 pesos, cifra 0.34% o 7 centavos por arriba al nivel registrado un día antes, conforme a los datos de CitiBanamex .

Lee también:

El mercado accionario estadounidense cerró la jornada con caídas significativas, luego del repunte del miércoles. Los inversionistas muestran preocupación respecto a que el enfoque más agresivo en la política monetaria pueda afectar el crecimiento de la economía.

El Dow Jones cerró con una contracción de 2.42%, para ubicarse debajo de los 30 mil puntos, su menor nivel desde el 14 de diciembre de 2020; en tanto que el S&P 500 terminó con una caída de 3.25%; y el Nasdaq Comosite -4.08%.

Siguiendo el pesimismo de los mercados estadounidenses, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión con una pérdida de -1.63%, para ubicarse en las 47 mil 558.51 unidades, su nivel más bajo desde abril de 2021. Las acciones que registraron retrocesos fueron: Volar (-17.0%), Regional (-7.1%) y Alsea (-6.8%).

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr/ac,r

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses