
De aprobarse la reforma eléctrica que impulsa el gobierno federal, resultara contraproducente para sus propios objetivos, para el bienestar de las familias mexicanas, para el desarrollo del sector energético y para la economía nacional.
Así lo advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), en un comunicado en el que nuevamente exhortó al Congreso de la Unión y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a analizar a fondo los impactos de la Iniciativa.
Les pidió anteponer el interés de la nación a consideraciones políticas y de esta forma, garantizar el respeto a nuestra Carta Magna.
Lee también: Reforma eléctrica de AMLO pone en riesgo 10 mil mdd en inversiones, advierte representante comercial de EU
Desde la perspectiva de los ejecutivos de finanzas del país, sí se aprueba dicha iniciativa, generaría situaciones negativas como la desaparición de los órganos como las Comisiones Reguladora de Energía y la de Hidrocarburos reduciendo la transparencia y sustento técnico.
También, afectaría la competitividad de la planta productiva nacional, al no contar con insumos eléctricos fundamentales para las actividades productivas en condiciones similares a nuestros competidores comerciales internacionales.
Además se afectaría de manera negativa la ejecución de contratos ya firmados por empresas.
aosr/acmr