El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que la iniciativa de reforma de pensiones que envió el viernes el Ejecutivo al Congreso de la Unión pretende ser un control de precios en el cobro de comisiones.

Al emitir su postura respecto a la propuesta, alertó que se distorsiona la al establecer un control sujeto a condiciones ajenas a la realidad mexicana .

Lo anterior, agregó, podría ser inefectivo y contraproducente porque la reducción de las comisiones, debe ser con el fortalecimiento de la competencia entre jugadores y con alternativas regulatorias que permitan la inelasticidad en la demanda actual.

También lee:

Para el IMEF , la iniciativa no resuelve de manera integral el problema en materia de pensiones, pues se requiere una verdadera reforma de gran calado en la que se avance hacia un Sistema Nacional de Pensiones con cobertura universal.

Debe ser una reforma que sea financieramente viable y que genere pensiones suficientes para los trabajadores al momento de su retiro, consideró.

Para los ejecutivos de finanzas del país, el incremento en el valor de la pensión mínima garantizada, tendrían que considerarse candados para evitar incentivos a la subdeclaración; con ello se aseguraría el objetivo de que las personas con menor ingreso en el sistema, puedan tener un mejor retiro.

vcr/fml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses