El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) recortó sus expectativas de crecimiento para la economía para este año y el siguiente, debido a la menor inversión pública y el lento ritmo del gasto del sector público.

Para 2019 ajustó su pronóstico de 0.3% a 0.1%, para 2020 lo actualizó a 1.10% desde 1.25%.

“La inversión ha tardado más en reactivarse en comparación con inicios de otros sexenios, debido a que ha costado más trabajo generar las condiciones propicias”, explicó el presidente del IMEF, Fernando López Macari.

Sin embargo, el presidente del comité nacional de Estudios Económicos, Gabriel Casillas, descartó una recesión.

Recorta IMEF de 0.3% a 0.1% el PIB de 2019
Recorta IMEF de 0.3% a 0.1% el PIB de 2019

Para 2020 se anticipan mejores perspectivas, ya que no es el primer año de gobierno y por la inversión pública y privada, pues muchos empresarios están internalizando porque están viendo que no prosperan iniciativas de legisladores que causaban incertidumbre.

López Macari y Casillas hicieron un llamado a las autoridades para crear un ambiente favorable para las inversiones y lograr no sólo los proyectos pendientes, sino lanzar nuevos que sean viables para conseguir un mayor crecimiento.

La despensa

En esa misma línea de ajustes, el Grupo Financiero Monex bajó a 0.1% su estimado de crecimiento económico para 2019 frente a 0.5% previo; para 2020 espera un alza de 0.8%.

Con ello, la subdirectora de análisis económico, Janneth Quiroz, dijo que alcanzar la meta de 4% del presidente Andrés Manuel López Obrador se ve retador, con una economía prácticamente estancada.

En ese entorno, el director de análisis y estrategia bursátil, Carlos González Tabares, señaló que el consumo se está desacelerando, lo que se refleja en menos compras en el supermercado, lo que no ayudará en El Buen Fin.

Durante la presentación de las perspectivas económicas y bursátiles 2020, explicó que la despensa ya no se surte en los grandes supermercados, sino en tiendas como Oxxo, con pocas compras. Lo que revela una mayor cautela de los consumidores, explicó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses