Ayer la Cámara de Diputados volvió a incluir el artículo 15 transitorio en la Ley de Ingresos 2020 para regularizar los autos chocolate. Legisladores de Morena como del PAN, PRI y PT insistieron en que no es una regularización de autos ilegales, sino de atender a personas menos favorecidas que no pueden comprar auto nuevo. Esto enfureció al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Carlos Salazar Lomelín; la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, de Eduardo Solís, y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, de Guillermo Prieto Treviño, quienes tuvieron el respaldo del Senado la semana pasada, en donde se rechazó el transitorio en la Ley de Ingresos. Todo parece indicar que las presiones de legisladores estatales y organizaciones campesinas en varios estados están detrás de la insistencia de los diputados. Hoy hay conferencia del sector empresarial, de donde nos dicen que pueden surgir posicionamientos interesantes.

Ley de Ingresos, como ping pong

Por cierto, como pelota de ping pong trajeron los diputados y senadores a la Ley de Ingresos de la Federación 2020. Nos dicen que por culpa de los autos chocolate, propuesta que no estaba incluida en la iniciativa original del Ejecutivo, ambas cámaras se dieron un encontronazo poniendo en riesgo la ley que tenía como plazo para ser avalada este 31 de octubre. La polémica propuesta salió de San Lázaro como un artículo reservado apoyada por Morena y enviada al Senado, en donde fue rechazada en medio de un fuerte cabildeo de la industria automotriz. Pero, los diputados no se dejaron: la revivieron antes del Día de Muertos y, como el bodeguero sonriente, bailaron el cha-cha-cha tomando chocolate y pagando el costo político. Nos dicen que pese a los esfuerzos de diputados de la frontera norte de todos los partidos, la calaca tilica y flaca se llevó de una pata a la propuesta, y terminará en el panteón de los olvidos.

CoDi, ¿ausente en Buen Fin?

Nos cuentan que cada vez se ve más complicado que la plataforma Cobro Digital (CoDi) de Banco de México, de Alejandro Díaz de León, tenga una fuerte presencia en la edición 2019 de El Buen Fin, ante la lentitud, falta de promoción y falta de aplicaciones que aún tiene el sistema. Nos detallan que serán prácticamente aislados los esfuerzos que se vean del 15 al 18 de noviembre próximo para un uso extensivo de CoDi, ya que los pequeños empresarios no acaban de entenderlo, además de que presionan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para tener algún estímulo o “empujoncito” que los convenza de agregarlo como opción de pago. Si bien la plataforma vive actualmente un periodo de enrolamiento y comunicación en todo el país, en el ambiente hay un dejo de decepción ante la poca fuerza que ha tenido a un mes de su lanzamiento. Ante ello, nos comentan, los bancos y autoridades del sector financiero deberán redoblar esfuerzos para que CoDi realmente pelee contra el uso de efectivo en México.

¿Guerra sucia en aerolíneas?

Al estilo de los especiales de Halloween de Los Simpson, ayer circuló en Twitter información sobre un supuesto vuelo de Interjet hacia la Ciudad de México en el cual los pasajeros percibieron un olor nauseabundo procedente de cadáveres que transportaba la aerolínea. La historia es falsa y probablemente haya sido generada por otra aerolínea. Recientemente, Miguel Alemán Velasco, presidente de Interjet, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que sus competidores han esparcido rumores sobre su quiebra para evitar que les compren boletos para la temporada de invierno, asegurando que “a lo mejor no vuela para diciembre”, hecho que calificó como “chingaderas”. La lucha entre las principales aerolíneas del país (Aeroméxico, Volaris e Interjet) va más allá de las tarifas, servicio y robo de talento, pues nos dicen que ahora también se vive en redes sociales donde cualquier incidente puede volverse viral.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses