Nos comentan que el grupo de expertos que evalúa si es pertinente que México tenga un Comité para el Fechado de los Ciclos de la Economía Mexicana deberá entregar su reporte final a más tardar a principios de febrero. Lo relevante es que, entre sus tareas, este comité determinará si la economía está o no en recesión, debate que generó controversia el año pasado. Julio Santaella, presidente del Inegi y principal impulsor del proyecto, comentó que el reporte definirá además las reglas o consideraciones de cómo debe funcionar el comité, quiénes lo deben integrar, con qué frecuencia deben reunirse y qué metodología utilizar. La idea en principio sería contar con un grupo colegiado experto que defina en qué etapa del ciclo económico se encuentra el país, similar a la a la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Nos comentan que el grupo convocado por Santaella realizó este trabajo a lo largo del segundo semestre del año pasado.

Dan manita de gato al DOF

Quienes están por estrenar nueva página de internet son los del Diario Oficial de la Federación (DOF), que dependen de la Secretaría de Gobernación, comandada por Olga Sánchez Cordero, y que tiene como director general adjunto a Alejandro López González. Nos dicen que durante el fin de semana al acceder al portal apareció una nota informativa avisando del prelanzamiento de la nueva página web. Se avisaba que el propósito de la manita de gato que se aplicó es facilitar el acceso a todo el contenido del sitio. Sin embargo, mientras se llevaba a cabo la renovación, nos dicen que hubo problemas para ingresar al sitio y consultar los contenidos. Nos recuerdan que a la fecha el DOF sólo se publica en versión electrónica, pues la impresa desapareció a mediados de 2019, y ya ni siquiera se imprimen las copias de reserva que se planeaba hacer.

Italianos compiten con Miniso

Las tiendas de productos de bajo costo están de moda, nos cuentan. Después del éxito de la china Miniso, en la cual la familia de Carlos Slim Helú tiene una importante participación, ahora llega Tutti, cadena italiana de tiendas de bajo costo, y prevé abrir 20 tiendas en el país. La idea de Tutti es vender todo lo que el consumidor necesita en un solo lugar. Las categorías que ofrece por ahora son hogar, belleza, bienestar, viajes, juguetería, papelería y tecnología a un costo accesible y con un alto sentido del diseño, algo que distingue a los italianos, nos comentan. Otro de sus atractivos es el servicio de cafetería que ofrece café italiano. Las sucursales que ya abrieron están en Patio Santa Fe, Patio Universidad, Forum Buenavista, Parque Vía Vallejo, Parque Las Antenas y Mundo E, y también están en Querétaro, Guanajuato, Pachuca, Puebla, y Aguascalientes. Miniso tuvo tanto éxito en México que Grupo Sanborns tiene como meta abrir 200 tiendas para 2023.

Telefónica, firme en México

Telefónica, presidida por José María Álvarez-Pallete, ha iniciado una serie de iniciativas como parte de su objetivo de anticiparse a los cambios que vienen, y entre ellos se enmarca la permanencia de la empresa en México tras la firma de un acuerdo con AT&T por ocho años. Nos dicen que el convenio establece el uso de la red de la estadounidense por parte de Movistar y busca mejorar la eficiencia y calidad de la red, además de acelerar los tiempos de despliegue de productos y servicios. Como parte de la consolidación de la empresa en la región, el año pasado se anunció la propuesta de una nueva estructura organizativa de Telefónica Hispanoamérica, que engloba las unidades de negocio del Grupo que incluyen a México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, y tiene como objetivo garantizar en la región la mejor propuesta de valor a los clientes de forma sostenible. Hasta ahora, la compañía sólo ha vendido sus operaciones en Guatemala y El Salvador.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses