En el cobro de impuestos se acabaron los privilegios, afirmó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Estamos aplicando una revisión pareja en estricto apego a la ley”, señaló en un comunicado en el que se dio a conocer las cifras preliminares de los ingresos tributarios captados entre enero y marzo de este año.

Aseguró que en el primer trimestre del 2020 , la recaudación aumentó 13.4% en comparación al periodo similar del año pasado.

El SAT afirmó que a diferencia de otros sexenios, en este gobierno se eliminó el "trato preferencial hacia ciertos contribuyentes ".

Lea también: 

Destacó que por multas , recargos y actualizaciones, los ingresos presentaron un aumentó un 76%, al pasar de 7 mil millones de pesos, durante el primer trimestre de 2019, a 13 mil millones de pesos de enero a marzo de 2020.

Destacó que el incremento de la recaudación total se debe a que, por un lado, “hay una mejor eficiencia en la recaudación y una mayor coordinación de las distintas áreas de la institución; por otro lado, se eliminó el trato preferencial”.

Lo anterior, agregó, permite optimizar el uso de las herramientas administrativas y maximizar la cantidad de recursos posibles.

En los primeros tres meses se obtuvieron a través de los diferentes gravámenes un poco más de un billón de pesos, según cifras preliminares del SAT .

Es decir, un monto de 148 mil 517 millones de pesos más en comparación a la recaudación del primer trimestre de 2019 .

Del total de la recaudación del primer trimestre de 2020, 56 mil millones de pesos se obtuvieron por acciones de fiscalización , cifra superior en 25 mil millones de pesos, es decir un incremento de 117% en términos reales.

Explicó que este resultado se debió a una mayor recaudación en los sectores de telecomunicaciones , financiero, industria automotriz y transporte (aéreo y servicios relacionados), entre otros.

A través del impuesto sobre la renta (ISR), los ingresos aumentaron 16.3 % real, al pasar de 446 mil millones de pesos a 537 mil millones de pesos.

Por el cobro del IVA entraron a las arcas del gobierno federal casi 301 mil millones de pesos, lo que significó una variación de 12.6% frente al primer trimestre de 2019 cuando se recaudaron 258 mil millones de pesos.

La recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) dejó recursos por un monto de 135 mil millones de pesos, lo que representó un ascenso de 6% frente a los 123 mil millones de pesos reportados entre enero y marzo del año anterior.

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses