Existe optimismo en la Secretaría de Economía por la posibilidad de que a fines de noviembre próximo, por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos (EU) o hasta enero del 2020 se pueda aprobar en ese país el T-MEC , dijo la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora.

Al responder si es factible que los legisladores estadounidenses aprueben el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) antes del Día de Acción de Gracias dijo: “Sí veo factible la ventana de oportunidad, no es fecha fatal, es fecha posible y creo que todavía incluso, si se extiende la aprobación hasta enero de 2020 hay posibilidad, porque las campañas (presidencial en EU) empiezan en febrero.

Mientras que en Canadá tendrá su elección presidencial el 21 de octubre próximo y sea el partido liberal o conservador el que gane, se sabe que en torno al T-MEC “hay un consenso del interés que tienen por aprobar el acuerdo, prevemos que esto no será problema en términos de sustancia, es cuestión de tiempos”.

Sobre la propuesta de los legisladores demócratas de realizar visitas a fábricas para evaluar las condiciones laborales, dijo que ya vino una delegación de congresistas del Partido Demócrata y ya se les explicó cómo implementará México los compromisos del T-MEC en materia laboral.

Durante el Quinto Foro México-Unión Europea que organizó la Fundación Euroamericana, de la Mora explicó que esperan concluir el “trabajo técnico” del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM) a fines del 2019 con lo que se podría concretar dicho acuerdo.

“Estamos haciendo un trabajo técnico que no hemos concluido. Una vez que lo terminemos, entonces ya procede la siguiente etapa”, dijo la funcionaria, lo que implica terminar la revisión legal, la firma y aprobación del tratado en los congresos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses